Municipales
Internas
Río Negro: El Consejo del PJ provincial se reunió y apuntaron contra Milei y el macrismo
El comunicado subraya la creciente preocupación del PJ provincial por las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Milei.
El Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Río Negro celebró su encuentro anual, durante el cual emitieron un comunicado expresando su postura sobre la situación política actual, con un fuerte cuestionamiento hacia las políticas de Javier Milei y el accionar de los sectores aliados al gobierno nacional.
El comunicado subraya la creciente preocupación del PJ provincial por las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Milei. En particular, critican el impacto "devastador" sobre las familias de Río Negro, el comercio, la industria y la economía en general, resaltando los "tarifazos impagables" que afectan a los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Además, señalan el desplome del consumo, la caída de salarios en todos los sectores y el aumento de la inseguridad alimentaria en la provincia.
El PJ también expresó su preocupación por las políticas de privatización del gobierno nacional, en especial en lo que respecta a empresas clave como INVAP y Aerolíneas Argentinas. Aseguran que estas decisiones ponen en riesgo dos pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia: el desarrollo tecnológico y científico, y el sector turístico. En este sentido, advierten sobre los riesgos de la privatización de INVAP, aludiendo a la posible venta de acciones y la pérdida de autonomía de la empresa, y destacan la disminución de vuelos hacia Río Negro debido al desmantelamiento de Aerolíneas, lo que amenaza la industria turística de la región.
Las críticas también se dirigieron al gobierno provincial, particularmente a la gestión de Alberto Weretilneck, quien firmó el Pacto de Mayo con el presidente Milei. El PJ acusa a Weretilneck de ser "cómplice" de las políticas de ajuste, especialmente por su apoyo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846/2024, que avala a Milei y a Luis Caputo para realizar canjes de deuda en moneda extranjera sin el respaldo del Congreso.
La salud pública y la seguridad fueron otros puntos de preocupación mencionados en el comunicado. El PJ alertó sobre la crisis del Instituto de Promoción Social de la provincia (IPROSS) y la falta de inversión en el sector sanitario, así como la creciente inseguridad pública y la desprotección de la fuerza policial. También exigieron una reforma educativa participativa que involucre a jóvenes, docentes y familias, con el objetivo de mejorar los salarios docentes y la infraestructura escolar.
En cuanto a las próximas elecciones, el PJ hizo un llamado a la unidad dentro del partido, convocando a todas las expresiones políticas que se oponen al modelo de Milei para conformar una oposición "sin matices, contundente y coherente". El partido se comprometió a presentar una propuesta electoral clara tanto para las elecciones parlamentarias de 2025 como para las locales y provinciales de 2027.
Finalmente, el PJ se pronunció en contra de las causas judiciales que involucran a dirigentes políticos, especialmente en relación con el programa Techo Digno. Rechazaron lo que consideran un "lawfare a la rionegrina", un supuesto entramado político persecutorio destinado a disciplinar a los opositores. Anunciaron la puesta en marcha de una agenda para proponer una reforma integral del sistema judicial provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS