Municipales
Desafíos económicos
Esteban Echeverría fue sede de la primera jornada de la 29ª Cumbre de Mercociudades
Este miércoles 4 de diciembre, Esteban Echeverría dio inicio a la 29ª Cumbre de Mercociudades, un encuentro internacional que congrega a 380 ciudades de la región bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”.
Este miércoles 4 de diciembre, Esteban Echeverría dio inicio a la 29ª Cumbre de Mercociudades, un encuentro internacional que congrega a 380 ciudades de la región bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible”. Con la participación de representantes de 87 ciudades provenientes de 12 países, entre ellos Argentina, Brasil, Uruguay, y de continentes como Europa y África, el evento abordó los retos clave de los gobiernos locales, incluyendo la transición energética, la descentralización y el desarrollo territorial.
Innovación en políticas alimentarias urbanas
En el marco de una colaboración entre Mercociudades y el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), se realizó el conversatorio “Innovaciones en las políticas públicas locales”. Este espacio, liderado por ciudades como São Paulo, Porto Alegre y Rosario, presentó iniciativas destacadas en la transformación de sistemas alimentarios urbanos, incluyendo prácticas sostenibles y soluciones para garantizar alimentos nutritivos y accesibles.
Además, se anunció la creación de la Unidad Temática de Políticas Alimentarias Urbanas, impulsada por Rosario y Belo Horizonte, con el objetivo de consolidar una agenda regional que priorice la producción sostenible y la reducción de desperdicios.
Economía del cuidado y derechos humanos en foco
Otro de los ejes de la jornada fue el Seminario sobre Economía del Cuidado, que abordó la invisibilidad de las tareas de cuidado y su relación con la brecha de género. Se debatieron políticas públicas necesarias para reconocer y redistribuir estas labores, fundamentales para garantizar el bienestar social.
En paralelo, se llevaron a cabo mesas temáticas sobre discapacidad, inclusión, infancia, derechos humanos, migraciones y juventudes. Estos espacios resaltaron el compromiso de Mercociudades con el desarrollo social y la promoción de derechos en la región.
Un compromiso con la integración regional
Mercociudades, integrada por gobiernos locales de 11 países que representan a más de 120 millones de personas, reafirmó su misión de fomentar la cooperación entre ciudades para potenciar el bienestar de las comunidades. La cumbre continúa con debates y propuestas que buscan consolidar un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el mundo.
Esta edición de la cumbre resalta el papel clave de los municipios como actores transformadores en un contexto de desafíos globales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS