Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de diciembre de 2024 | Interior

Dudas

Audiencia pública sobre el proyecto de GNL en Río Negro: Un debate democrático con más de 100 oradores

La jornada, realizada en el gimnasio municipal de San Antonio Este, fue una instancia de participación democrática clave para el futuro energético de la región, con el objetivo de posicionar a Río Negro como líder en el sector energético del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

 

La audiencia pública sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías reunió a más de 100 oradores y más de 120 exposiciones entre intervenciones orales y opiniones por escrito, en un evento que duró más de 12 horas. La jornada, realizada en el gimnasio municipal de San Antonio Este, fue una instancia de participación democrática clave para el futuro energético de la región, con el objetivo de posicionar a Río Negro como líder en el sector energético del país.

La jornada: un espacio de participación e información

El evento comenzó poco después de las 9 de la mañana y se extendió hasta las 21:30. Inició con los discursos de bienvenida de Adrián Casadei, intendente de San Antonio Oeste, quien subrayó la importancia de la participación de la ciudadanía en estos proyectos estratégicos. También intervinieron Andrea Confini, secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quienes enfatizaron el compromiso del gobierno con el cumplimiento de las normativas ambientales y la transparencia en el proceso.

A continuación, representantes de Southern Energy y consultores ambientales presentaron los detalles técnicos y las evaluaciones de impacto ambiental del proyecto, brindando a los asistentes una visión integral sobre los posibles efectos y beneficios de la iniciativa.

El espacio para las voces ciudadanas

El bloque más extenso estuvo dedicado a la intervención de los 122 oradores inscriptos, quienes compartieron sus opiniones sobre el impacto que el proyecto podría tener en la comunidad, el medio ambiente y el desarrollo económico de la región. Además, 31 personas enviaron sus comentarios por escrito. Las exposiciones reflejaron una diversidad de opiniones, con énfasis en la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo energético y la protección del entorno natural.

Muchos oradores destacaron la importancia de garantizar un desarrollo sostenible, mientras que otros expresaron preocupaciones sobre los efectos ambientales y la necesidad de asegurar que el proyecto beneficie a la comunidad local.

Una muestra de democracia participativa

Al finalizar la jornada, se realizó una rueda de consultas y se invitó a los participantes a firmar el acta de la audiencia, formalizando su participación. Judith Jiménez, como autoridad de la audiencia, reflexionó sobre la trascendencia de este ejercicio democrático: “Hemos sido testigos de una de las expresiones de la democracia. Escuchamos todas las voces. El procedimiento aún no termina y queda un largo camino, donde desde este Gobierno tenemos el compromiso con el adecuado cuidado del ambiente”.

Este tipo de audiencias reafirma a Río Negro como pionera en la habilitación de espacios de participación plural y democrática, fundamentales para la toma de decisiones informadas en proyectos de gran impacto estratégico, como el proyecto de GNL. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Democracia, Proyecto, debate, Río Negro, GNL, Oradores

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!