Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"El trabajo del equipo de antropología forense permitió destapar la verdad sobre los vuelos de la muerte"
María Laura Guembe, autora del libro "La búsqueda de la verdad sobre los vuelos de la muerte", compartió en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) detalles de su investigación sobre uno de los episodios más oscuros de la historia argentina: los vuelos clandestinos durante la dictadura.
“Este libro es el resultado de muchos años de investigación y de la inquietud por conocer cómo se ha abordado el pasado reciente, específicamente sobre una práctica tan clandestina como la de los vuelos de la muerte”, comenzó María Laura Guembe. Su investigación, que nació como parte de su tesis doctoral, profundiza en los testimonios de sobrevivientes, las autopsias realizadas a los cadáveres que aparecieron en las costas y el trabajo del equipo forense que, mediante exhumaciones, pudo confirmar la verdad de lo ocurrido.
Guembe destacó que las autopsias iniciales, llevadas a cabo por forenses de Uruguay y Argentina, y los trabajos posteriores del equipo de antropología forense fueron fundamentales. “Ese fue el trabajo que permitió acreditar científicamente que estas personas fueron arrojadas desde aviones, y las lesiones que presentaban solo podían corresponder a una situación de ese tipo”, afirmó.
El trabajo de documentación fue otro pilar clave de su investigación. A lo largo de diez años, Guembe accedió a expedientes judiciales, testimonios de bomberos y fuentes documentales, entre las que se incluyen cables y documentos de prensa. “Muchos testimonios fueron impactantes, como los de las madres que vivieron la tragedia de no poder siquiera recuperar los restos de sus hijos. También descubrí detalles de una conferencia de prensa en Uruguay en la que exhibieron los cuerpos de los primeros desaparecidos, diciendo que eran personas de origen asiático caídas de un barco, lo que me dejó completamente horrorizada”, relató.
A través de este trabajo exhaustivo, la autora también reveló cómo, a pesar de la escasa investigación oficial en su momento, la comunidad informativa ya sabía quiénes eran las víctimas. "Lo que sucedía es que cuando aparecía un cuerpo, ya se conocía su identidad y su origen. Sin embargo, la información nunca fue divulgada oficialmente", explicó Guembe.
La autora presentó su libro en la librería Patio Interno de City Bell, en un evento que contó con la participación de miembros del equipo de antropología forense y del director del documental Traslado, Nicolás Gil Lavedra. “Es muy importante que recordemos y no permitamos que estas atrocidades vuelvan a ocurrir. La clandestinidad genera secuelas que perduran, y debemos estar atentos a que el estado no repita prácticas de este tipo”, concluyó la autora. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS