Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El acceso a los medicamentos no puede depender únicamente de la situación económica de una persona"

Emilia Carrozza, abogada previsionalista, reflexionó en RADIO REALPOLITIK FM sobre el reciente recorte de Javier Milei en la gratuidad de los medicamentos a través del PAMI, medida que afectará a jubilados y pensionados. La especialista destacó la importancia de la salud como un derecho social y no solo como una cuestión económica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Es tremendo, asusta", expresó Emilia Carrozza al referirse a la decisión del gobierno nacional de reducir la cobertura de medicamentos. "Desde comienzos de año se fueron quitando medicamentos con gratuidad y ahora, la noticia es que quienes necesiten seguir recibiendo estos medicamentos deberán realizar un trámite de excepción", explicó.

La abogada remarcó que la gratuidad de los medicamentos está vinculada al aporte histórico que realizan los trabajadores y jubilados al PAMI, señalando que no debe depender de la situación económica de cada individuo. "El acceso a la salud es un derecho social garantizado constitucionalmente, no sólo para los pobres, sino para todos los ciudadanos", aseguró.

En cuanto a los cambios implementados por el PAMI, Carrozza detalló que sólo quienes cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a la gratuidad completa. Entre ellos, los ingresos del hogar no deben superar, aproximadamente, los 390 mil pesos, y no deben poseer bienes de lujo o ciertos tipos de propiedades. Sin embargo, aclaró que quienes no cumplan con estas condiciones pero enfrenten altos costos de medicamentos pueden solicitar un trámite de excepción.

"La medida complica la vida de los jubilados, especialmente aquellos de edad avanzada, ya que deben realizar trámites engorrosos que no siempre están al alcance de todos", expresó. Además, la abogada subrayó que el gobierno está utilizando la vulnerabilidad económica como un requisito formal, lo que excluye a personas que, aunque no estén en una situación de extrema pobreza, necesitan el acceso a los medicamentos.

En relación al financiamiento del PAMI, Carrozza recordó que tanto trabajadores activos como jubilados siguen aportando al sistema previsional durante toda su vida laboral y pasiva, lo que permite financiar la obra social y garantizar el acceso a la salud. "Este sistema es solidario, no es sólo para quienes están en situación de vulnerabilidad económica, sino para todos los que aportan durante su vida", afirmó.

Por último, Carrozza reflexionó sobre el impacto de las políticas neoliberales que afectan a los jubilados, señalando que "la gente que más necesita ser incluida en el sistema es justamente la que está quedando afuera". En su opinión, las políticas públicas deben centrarse en la inclusión, garantizando los derechos de los sectores más vulnerables, como los jubilados y pensionados. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!