Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de diciembre de 2024 | Nacionales

Elecciones 2025

Si Mauricio Macri se une a Javier Milei, aventajan por 13 puntos a CFK, Sergio Massa y Axel Kicillof

Se trata de un estudio de noviembre de la consultora Aresco que abordó el contexto sociopolítico y socioeconómico del país. La tendencia electoral se inclina a favor del oficialismo en caso de un acuerdo con el Pro. Además, la gestión e imagen presidencial obtuvo un saldo positivo de 14 puntos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

En primer lugar, evaluaron la gestión e imagen del presidente Javier Milei y en ambos obtuvo un diferencial favorable de 14 puntos: 57 de positiva y 43 de negativa. Al respecto, desde la encuestadora profundizaron sobre las principales razones del acompañamiento: “Se valora de Milei que está haciendo lo que prometió en campaña, sobre todo por ser algo que no veían en un político hace tiempo: prometer y cumplir (…) Esto se relaciona con los atributos personales que ven en él, pues se lo considera honesto, sincero, con coraje y decisión para llevar adelante su plan a pesar de las adversidades”.

En esta línea, agregaron: “Esto genera seguridad en el candidato, y sensación de que está ejerciendo el poder, que está ejecutando sus políticas de acuerdo a lo planificado (…) También se valora la idea de cambio, el haberse animado a hacer lo que el resto de los políticos no. Se percibe como un cambio profundo, novedoso, y que por fin podría transformar a la Argentina; y se sirve de ese coraje que tiene Milei que le permite superar los obstáculos y seguir al pie de la letra aquello que propuso en campaña”. Y finalmente, destacaron: “El hecho de estar terminando con la corrupción y los ´curros´ también es un aspecto bien valuado y que se relaciona con todo lo anterior: cortar de cuajo lo que se venía haciendo mal durante tantos años”.

En cuanto a las expectativas de una mejoría que tenía la mitad de quienes acompañaban a Milei (a pesar de que estaban peor), “se le ha sumado en las últimas semanas como eje de su acompañamiento, la percepción de que están mejor respecto a los primeros meses”, aclararon. De este modo, puntualizaron en los ítems económicos que han repuntado: “Mejora 5 puntos la evaluación de la situación económica del país; mejoran 3,5 puntos las expectativas de la situación económica tanto del país como familiar; mejora la percepción de la desaceleración de la inflación (baja 6 por ciento la percepción de aumento de precios); mejora 4 puntos la evaluación de la situación económica familiar en lo que va del año; sube 6 puntos la percepción de condiciones laborales favorables en el último mes y sube 3 puntos las expectativas sobre la situación del empleo familiar”.

Por otra parte, la mayoría de los encuestados se mostró de acuerdo con los siguientes logros de gestión: “volvió el crédito hipotecario; se eliminaron los intermediarios de los planes sociales; se terminaron los piquetes; fortalecimiento de la imagen de las fuerzas armadas; se redujo sustancialmente el tamaño del estado; se hizo un blanqueo de capitales exitoso; se evitó la hiperinflación y hay menos corrupción en el estado”. Además, están a favor de las siguientes medidas y logros alcanzados: “comenzaron las auditorías a las universidades públicas; disminuyó el narcotráfico; se eliminó el déficit del estado; hay nuevas inversiones, especialmente a partir de la ley Bases y el RIGI; se eliminó la ley de Alquileres y eso permitió que el precio de alquileres bajara; y con crecimiento se está saliendo de la recisión”.

Por último, se refirieron a las elecciones legislativas del próximo año. En el caso que La Libertad Avanza y el Pro de Macri y Patricia Bullrich decidan realizar un acuerdo electoral tienen una tendencia del 46,1 por ciento de ser votados frente al 33,3 del peronismo de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa; les siguen “otros espacios” (10,4), “no sabe” (6,8) y voto en blanco (3,3). Y en torno a la proyección la cifra para el oficialismo se incrementa al 51,3 y para la principal fuerza opositora al 37,1 por ciento. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!