Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de diciembre de 2024 | Provincia

Crisis en el transporte

Más de doscientos colectivos protestan frente a la gobernación por una deuda millonaria

Empresas de transporte de la provincia de Buenos Aires protestan frente a la gobernación por una deuda de 28.180 millones de pesos en subsidios que afecta salarios y operaciones.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Más de doscientos colectivos permanecen detenidos frente al edificio de la gobernación de la provincia de Buenos Aires en La Plata. Este paro es una contundente protesta del sector empresarial de transporte, que reclama al gobierno de Axel Kicillof el pago de una deuda de 28.180 millones de pesos en subsidios. Según denuncian las empresas, esta demora ha llevado a muchas líneas a pagar solo la mitad de los salarios de sus choferes.

Desde las cámaras empresarias explicaron que el monto adeudado incluye 20.000 millones de pesos correspondientes al mes de noviembre y otros 8.180 millones de pesos acumulados de meses anteriores. Según afirman, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, había prometido regularizar los pagos esta misma semana, pero hasta ahora no ha habido avances concretos.

Por su parte, desde el ministerio que es investigado por la Justicia por lavado de dinero, aseguran que los pagos "están en proceso", pero el reclamo no ha cesado. La provincia cuenta con 8.600 colectivos distribuidos en 136 empresas, muchas de las cuales reportan serias dificultades para cubrir costos operativos y cumplir con sus obligaciones salariales.

El problema no se limita a la provincia de Buenos Aires. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), empresas de transporte enfrentan complicaciones similares, derivadas de la falta de actualización en los subsidios y del estancamiento de las tarifas. Según la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), la situación es insostenible, ya que los ingresos regulados por el estado, provenientes de tarifas y subsidios, no se han incrementado desde junio.

“La solución pasa por un aumento de tarifas o mayores compensaciones. Sin estas medidas, las empresas enfrentan una crisis que pone en jaque sus servicios y el pago de salarios”, señalaron desde AAETA.

El conflicto pone en evidencia las tensiones en el sector del transporte, donde los empresarios exigen medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del servicio, mientras que desde los gobiernos nacional y provincial insisten en que los recursos asignados son suficientes para afrontar los compromisos. La situación sigue en desarrollo, con miles de usuarios afectados y sin soluciones a la vista. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!