Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Enfermería en lucha: "No somos reconocidas profesionalmente, pero sí reprimidas”
Magalí Chávez, licenciada en enfermería, compartió en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) su perspectiva sobre la situación de las enfermeras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes, a pesar de ser profesionales de la salud con formación de cinco años, no están reconocidas por la ley como trabajadoras de la salud.
por:
Simón X
A pesar de los reclamos judiciales y la legislación discutida en la Legislatura porteña, las enfermeras siguen fuera de la ley 6035, que regula el trabajo en el ámbito de la salud. La ley les permitiría acceder a mejores condiciones laborales, salarios más altos y mayores oportunidades de ascenso. "Los que votaron en contra de nuestra inclusión alegan que separar a los licenciados de los auxiliares de enfermería podría generar un daño, pero eso no justifica la desigualdad que vivimos", expresó Magalí Chávez, quien trabaja en el CeSAC N°3 y forma a futuros profesionales de la salud.
La diferencia salarial es abismal. Mientras que un enfermero recién ingresado al gobierno de la Ciudad gana alrededor de 600 mil pesos mensuales, aquellos incluidos en la ley 6.035 comienzan con un salario de 1.200.000 pesos. A esto se suman otras desigualdades, como la carga horaria, que en el caso de los enfermeros es de 35 horas semanales frente a las 30 horas de otros profesionales incluidos en la ley.
El agotamiento físico y emocional es otro de los grandes problemas que enfrentan las enfermeras. "Muchos tienen dos o tres trabajos, lo que les genera un desgaste que, en algunos casos, puede llevarlos al límite", señaló Chávez. Además, la situación afecta a las madres enfermeras, muchas de las cuales se ven obligadas a descuidar a sus hijos debido a la carga laboral.
Chávez también relató una experiencia personal vivida durante la última manifestación en la que, al intentar reclamar por los derechos de las enfermeras, fue repremida por la policía. "Era una situación de mucho enojo y tristeza. Había más policías que manifestantes, y el trato que recibí fue desproporcionado", comentó.
A pesar de los obstáculos y las injusticias que enfrentan, Chávez expresó que la vocación por la enfermería sigue siendo un motor para muchos. "Nosotros trabajamos directamente con los pacientes, con su dolor, y eso genera un vínculo que va más allá de lo profesional. A veces los pacientes se convierten en parte de nuestra familia", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS