Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"La obra social de UTA está devastada y los choferes no cobramos ni los sueldos ni los aguinaldos"
Ángel Echave, miembro de la agrupación Choferes Unidos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación que enfrentan los trabajadores del transporte público en el AMBA, marcada por atrasos salariales, pagos con escalas desactualizadas y el colapso de la obra social de UTA.
"El 2 de diciembre nos presentamos en la puerta del gremio de UTA reclamando por nuestro salario. Hay choferes e inspectores que todavía no cobraron su sueldo, viáticos ni aguinaldo, y los pagos se están haciendo con escalas viejas", denunció Ángel Echave, quien trabaja en la línea 88 y cuenta con 31 años de experiencia en la actividad.
"El atraso salarial afecta a todo el AMBA"
La problemática no se limita a una sola línea de colectivos, sino que afecta a gran parte de los trabajadores del transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. "Esto no es solo en la línea 88, sucede en la mayoría de las líneas del AMBA. Además, hay un acta homologada que establece un aumento de 80 mil pesos, pero no lo están pagando", explicó.
Echave también apuntó contra ciertos sectores empresariales: "Lamentablemente, la patronal usa al chofer como escudo para pedir subsidios y aumentos en el boleto. Nosotros no tenemos nada que ver con eso, lo único que reclamamos es que nos paguen nuestro sueldo como corresponde".
La obra social, en crisis total
Además de los problemas salariales, el chofer destacó el estado crítico de la obra social de UTA, que afecta directamente la salud de los trabajadores: "La obra social está devastada, están cortando los servicios en clínicas y hospitales. Yo mismo fui operado tres veces por problemas graves de salud, y hoy ni siquiera están cubriendo mis tratamientos".
En su testimonio, Echave contó que enfrenta una patología oncológica y lleva tres meses sin cobrar un peso por licencias médicas ni psiquiátricas. "Es una situación desesperante. Estamos quedándonos sin cobertura médica mientras seguimos sin percibir nuestros ingresos", lamentó.
Próximas medidas
La entrevista concluyó con un mensaje de alerta sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para resolver la situación de los choferes y garantizar sus derechos básicos. "Estamos evaluando los pasos a seguir y seguiremos en contacto para visibilizar esta problemática", adelantó Echave. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS