Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de diciembre de 2024 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Luzmila Ondo Bise: "La mitad de la población masculina de Guinea Ecuatorial está encarcelada"

La jurista y activista guineana Luzmila Ondo Bise alzó su voz en RADIO REALPOLITIK FM (wwww.realpolitik.fm) para visibilizar una cara menos explorada de la opresión en Guinea Ecuatorial: el sufrimiento masculino en un régimen dictatorial que utiliza el feminismo como herramienta de control social. 

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rosario Castagnet

Luzmila Ondo Bise destacó que, bajo el paraguas de un feminismo que aparenta proteger a las mujeres, los hombres en Guinea Ecuatorial son despojados de derechos básicos y sometidos a humillaciones profundas. Un caso emblemático que mencionó es el de Baltasar Ebang Engonga, alias “El Bello”, un alto cargo gubernamental cuyas acciones involucraron la publicación de videos sexuales destinados a degradar a las mujeres y, por extensión, a sus parejas.

Según la activista, en muchos casos, estos hombres son obligados a permanecer en matrimonios que el régimen utiliza como herramientas de control. “Es una doble victimización: no sólo se les impide tomar decisiones sobre sus relaciones, sino que también se les condena al silencio, pues cualquier intento de oposición es considerado una rebelión contra el régimen”, explicó Ondo.

Ondo describió un sistema político liderado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, cuya dictadura, la más longeva del mundo, ha perpetuado una cultura de terror que no distingue género. Sin embargo, subrayó que la represión afecta de manera particular a los hombres, quienes constituyen la mayoría de los encarcelados y perseguidos. “Casi la mitad de la población masculina de Guinea Ecuatorial está encarcelada o ha tenido que huir del país”, detalló.

La isla de Annobón, uno de los territorios más afectados, ha sido testigo de la explotación de recursos naturales y la destrucción de comunidades enteras, lo que ha llevado a numerosas protestas reprimidas con extrema violencia. Las detenciones arbitrarias y traslados a cárceles inhumanas han dejado a familias desamparadas y niños huérfanos.

En su intervención, Ondo también cuestionó la inacción de la comunidad internacional y el temor de gobiernos y organismos frente al régimen de Obiang. “Guinea Ecuatorial es un ‘cuco’ del que nadie quiere hablar; el pánico a represalias internacionales silencia a muchos”, afirmó.

A pesar de los horrores que describió, Luzmila Ondo Bise concluyó con un llamado a la acción: “Los hombres y mujeres de Guinea Ecuatorial necesitan que el mundo los escuche. La dictadura no discrimina, y el silencio sólo perpetúa el sufrimiento”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!