Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de diciembre de 2024 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

FESAALP: "El cine argentino está en crisis, pero seguimos apostando a nuestras historias"

Federico Ambrosis, organizador del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (FESAALP), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la 19ª edición del festival y la situación crítica que atraviesa el cine argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"Siempre apostamos a seguir vinculando al espectador platense con el cine latinoamericano. Cada año buscamos hacerlo más grande, con más actividades, no sólo de cine, sino también de música, presentaciones de libros y más", comenzó Federico Ambrosis.

Este año, el FESAALP celebra su 19ª edición con un fuerte enfoque en el cine regional. "El cine local es el corazón del evento. Queremos mostrar lo que se está haciendo en La Plata y en toda la región, porque tenemos un potencial muy grande en el cine", explicó. A pesar de las dificultades, destacó la importancia de mantener el festival en pie.

"Estamos atravesando un año muy complejo para el cine. El financiamiento está paralizado y eso afecta a todos los sectores del cine argentino, desde los directores hasta los actores y los puestos de trabajo indirectos. Este año, por ejemplo, no se han filmado nuevas películas, por lo que las que veremos en el festival son de años anteriores", comentó preocupado Ambrosis.

El organizador también hizo hincapié en el apoyo que el cine argentino ha recibido internacionalmente, a pesar de la crisis. "Nuestro cine siempre ha estado presente en festivales internacionales, y ha logrado no sólo competir, sino también ganar premios, lo que habla de la calidad que hemos alcanzado. Sin embargo, la situación actual es alarmante, con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) paralizado y muchos trabajadores despedidos", dijo.

El FESAALP, con entrada libre y gratuita, será del 7 al 14 de diciembre en diversos puntos de la ciudad, como la Estación Provincial, el Cine Select y el Teatro de la Universidad. "Queremos visibilizar lo que está pasando con el cine argentino. Por eso, además de las proyecciones, habrá charlas y conferencias para que el público entienda la gravedad del momento", afirmó Ambrosis.

En cuanto a la programación, destacó la exhibición de más de setenta películas latinoamericanas, además de actividades complementarias como música en vivo y presentaciones de discos audiovisuales. "Queremos que el festival sea una experiencia integral, con cine, música y muchas sorpresas para todos los platenses", expresó.

Finalmente, Ambrosis subrayó que, a pesar de las dificultades, el festival sigue siendo un espacio vital para la difusión del cine. "Llevamos 19 años sosteniendo este proyecto, atravesando gobiernos y pandemias. Lo más importante es que seguimos apostando por la cultura y el cine latinoamericano", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!