Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Habló el abogado que denunció a Cristian Ritondo y su mujer: “No se puede seguir encubriendo corruptos"
En una reciente entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el abogado Jeremías Rodríguez detalló la denuncia presentada contra Cristian Ritondo, actual presidente de la bancada del Pro en la Cámara de Diputados de la Nación.
La acusación se basa en una investigación periodística que señala la adquisición de cinco propiedades en Miami a través de sociedades offshore, las cuales no habrían sido declaradas en las declaraciones juradas obligatorias. Jeremías Rodríguez explicó que la denuncia surge a partir del trabajo de la periodista Emilia Delfino, quien, junto a otros investigadores, reveló un entramado de sociedades vinculadas a la esposa de Ritondo, Romina Diago. “El sistema normativo argentino establece que en una sociedad conyugal, los bienes adquiridos por uno de los cónyuges pertenecen a ambos. Por eso, tanto Ritondo como Diago estarían implicados”, afirmó.
Según la denuncia, las propiedades, valuadas en más de 2,6 millones de dólares, fueron adquiridas entre 2013 y 2015, coincidiendo con el auge político de Ritondo y la llegada de Mauricio Macri al gobierno en 2015. “Lo que pedimos es que se investigue el origen de los fondos. No solo no declararon estos bienes, sino que podrían estar vinculados al lavado de activos”, indicó Rodríguez, quien incluyó en la denuncia artículos del Código Penal relacionados con este delito.
Relación con el Pro y su historial político
El abogado, quien militó en Cambiemos entre 2018 y 2019, señaló que no es la primera vez que apunta contra el entorno de Ritondo. “Denuncié a un concejal de su espacio por robo, y ahora presento esta denuncia porque creo que es un caso grave de cinismo y corrupción. Ritondo siempre se mostró como un paladín de la lucha contra las mafias, pero los hechos cuentan otra historia”.
Rodríguez también hizo referencia a otras acciones controversiales durante la gestión del dirigente en Luján, su ciudad natal. “Acá nos dejaron sin hospital y sin terminal de ómnibus, otorgaron concesiones por décadas y hasta instalaron una planta termoeléctrica en sesiones virtuales cerradas”, aseguró.
“No se puede seguir encubriendo a los corruptos”
El abogado expresó su convicción de que este tipo de investigaciones son fundamentales para cambiar la relación entre los ciudadanos y la política. “Estamos en una era en la que el ciudadano común empieza a enfrentarse a los políticos corruptos. No importa la bandera política, lo que importa es la verdad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS