Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de diciembre de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

ATE denuncia: "El gobierno convive con irregularidades y fortalece el aparato represor"

La secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la crisis laboral en el sector público y la convocatoria gremial que se realizará hoy frente al ministerio de Defensa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Mercedes Cabezas explicó que la movilización forma parte de un plan de lucha que comenzó en diciembre de 2022. “En ese momento denunciamos los despidos de trabajadores y trabajadoras contratados. Hoy estamos hablando de más de 35 mil despidos en el estado nacional, junto con la desaparición de políticas públicas en distintos territorios”, sostuvo.

El ministerio de Defensa, elegido como punto de encuentro para la convocatoria, fue señalado por Cabezas como un ejemplo del deterioro laboral. “Hablamos de salarios promedio de 400 mil pesos, muy por debajo de la línea de pobreza. Los sectores más postergados están en este ministerio, que además enfrenta intentos de privatización de las fábricas militares y de la obra social IOSFA, única en el ámbito estatal”, denunció.

“El gobierno prioriza un modelo represivo”

La dirigente sindical destacó una preocupación mayor: la creciente militarización de cargos civiles en la administración pública. “Se ha avanzado en contratar personal de las fuerzas para cubrir puestos que deberían ser ocupados por personal civil. Esto no solo viola el convenio colectivo de trabajo, sino que responde a una lógica ideológica de fortalecer un aparato represivo”, afirmó.

En este sentido, criticó las políticas de seguridad implementadas desde el inicio del gobierno de Javier Milei, argumentando que “se hace una apología de la violencia institucional desde los canales oficiales, fomentando una sociedad más dividida”.

Contención a los despedidos y una crisis sin precedentes

ATE, según Cabezas, no solo brinda asistencia jurídica gratuita a los despedidos, sino que también trabaja en contención psicológica y emocional. “Acompañamos a los compañeros desde lo colectivo, porque este contexto no puede resolverse desde lo individual. Hemos visto situaciones extremas de desesperación, como la de una compañera despedida que decía que ni siquiera en el sector privado podría encontrar trabajo. Es devastador”, comentó.

Además, subrayó que la crisis afecta a todos los sectores, incluidos los jóvenes, quienes enfrentan enormes dificultades para alcanzar la independencia económica. “Estamos asistiendo a una crisis habitacional y a la imposibilidad de proyectar un futuro. Hace años que no hay acceso a créditos hipotecarios, y muchos jóvenes tienen que volver a la casa de sus padres”, lamentó.

Una convocatoria desde la esperanza

A pesar del escenario adverso, Cabezas hizo un llamado a la unidad y la resistencia. “Nuestra lucha no solo es contra los despidos, sino también contra un modelo que prioriza la violencia y el desamparo. Apostamos a la organización, al respeto y al afecto como herramientas fundamentales para derrotar estas políticas”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!