Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Lisandro Sabanés: "El Papa Francisco no toma partido por nadie, pero su mensaje es político"
Lisandro Sabanés, exvocero de Cancillería y analista internacional, brindó una profunda reflexión en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del Vaticano y el contexto global, destacando la relevancia de los mensajes del Papa Francisco y el acuerdo del Mercosur, además de analizar las tensiones que atraviesa Europa.
Lisandro Sabanés comenzó comentando sobre los mensajes simbólicos del Papa Francisco, haciendo énfasis en que estos trascienden la coyuntura política actual. "El Papa Francisco, a diferencia de otros papas, tiene una mirada política clara. Su discurso es político, pero no partidario", destacó Sabanés, quien se encuentra en el Vaticano. Según él, el Papa no ha tomado partido en conflictos como el de Gaza, sino que su mensaje se centra en la humanidad y la urgencia de frenar las muertes de niños inocentes.
El analista también destacó la importancia del pesebre navideño en el Vaticano como parte de un mensaje simbólico más amplio. "La iglesia tiene este discurso hace más de dos mil años, no es algo nuevo", aseguró Sabanés, aludiendo a la cercanía que tiene el Papa con las problemáticas humanas y sociales globales. A su juicio, la figura del Papa está más allá de las tensiones políticas que puedan existir en Argentina y en el mundo, y su mensaje está destinado a un público global.
Sobre el reciente acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, Sabanés explicó que Italia juega un papel clave en el futuro del acuerdo. "Italia tiene una postura muy definida, principalmente por la competencia que podría generar la entrada de productos sudamericanos a su mercado", afirmó. Los agricultores europeos, sobre todo en países como Italia y Francia, están preocupados por la competencia de productos más baratos provenientes de América Latina, lo que pone en riesgo su producción artesanal de alimentos de alta calidad. El especialista detalló que los bloqueos a este acuerdo provienen principalmente de Francia, Polonia e Irlanda, y que la postura de Italia será decisiva para su aprobación final.
El analista también mencionó que la relación de Europa con Estados Unidos y las tensiones en el bloque europeo son factores clave en este contexto. "Europa está buscando nuevos mercados después de la amenaza de Donald Trump sobre los aranceles y la posible disolución de la Unión Europea", subrayó Sabanés, destacando que los estados miembros están comenzando a cuestionar la autoridad supranacional de la UE. Según él, la necesidad de Estados Unidos de evitar la competencia externa está llevando a Europa a replantearse su estrategia comercial.
Sabanés concluyó su análisis subrayando que, aunque la política internacional esté marcada por negociaciones complejas y a veces invisibles, la política "humana" sigue siendo la que prevalece en los hechos más trascendentes. "Lo que está en juego es más que un acuerdo comercial o una postura política, es la realidad de las personas y las naciones", cerró el analista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS