Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de diciembre de 2024 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Romain Nadal: "Desde la Unión Europea nos vamos a oponer al acuerdo Mercosur"

En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, brindó un detallado análisis sobre la política exterior de Emmanuel Macron, las relaciones comerciales con el Mercosur y la importancia de reforzar los lazos con Argentina en el contexto internacional actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rosario Castagnet

"Este año ha sido particularmente intenso para Francia", comenzó diciendo Romain Nadal, al referirse a eventos clave como la reapertura de la catedral de Notre Dame y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Describió estos acontecimientos como “un gran momento de fraternidad deportiva en un contexto internacional difícil”. Además, mencionó el 80° aniversario del desembarco de Normandía y la Cumbre de la Francofonía como espacios fundamentales de encuentro global.

Sobre la reapertura de Notre Dame, destacó que “más de cuarenta delegaciones internacionales asistieron, lo que permitió fomentar el diálogo diplomático en un espacio histórico y cultural único”. Vinculó este hecho con cambios políticos globales, como “el fin de la dictadura en Siria” y reuniones entre líderes de gran relevancia, como Volodímir Zelenski y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Las tensiones del acuerdo UE-Mercosur

Nadal fue categórico al abordar las críticas de Francia al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Según explicó, el tratado actual “no responde a las normas internacionales modernas en materia sanitaria y medioambiental”. Subrayó que la postura de su país no es de rechazo absoluto, sino de buscar un entendimiento justo: “No se trata de proteccionismo, sino de establecer reglas de juego equitativas para todos los productores”.

También señaló la importancia del consenso social: “Cualquier acuerdo comercial necesita el respaldo de la sociedad civil para ser legítimo”. Como referencia positiva, mencionó el modelo de cooperación entre Francia y Chile, que calificó como “un ejemplo a seguir para futuras negociaciones”.

Fortalecer los lazos con Argentina

Durante la entrevista, el diplomático remarcó la visión estratégica de Francia hacia Argentina: “Vemos a Argentina como un socio clave, tanto en América Latina como en la comunidad internacional”. Añadió que la relación entre ambos países está basada en valores compartidos como la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Al referirse a la transición del gobierno en Argentina, expresó la intención de trabajar con Javier Milei en áreas prioritarias: “Francia busca colaborar en temas como la paz y la seguridad internacionales, el crecimiento económico y el fortalecimiento del multilateralismo”.

Finalmente, enfatizó la necesidad de construir un diálogo internacional basado en el respeto mutuo: “Las relaciones internacionales deben centrarse en escuchar, dialogar y encontrar caminos comunes para enfrentar los retos globales. ese es el espíritu que guía nuestra relación con Argentina”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!