Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Daniel Montoya: "El gobierno renovó el crédito, pero el costo ha sido altísimo"

El politólogo Daniel Montoya dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y realizó un análisis exhaustivo sobre el primer año de gestión del gobierno de Javier Milei: "Estamos viviendo un momento de coma inducido", adelantó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Jorge Sarno

Daniel Montoya comenzó describiendo el escenario actual como una ruptura del sistema político tradicional en Argentina, donde las dos grandes coaliciones quedaron desarticuladas. "Estamos viviendo un momento de coma inducido. Es como si el sistema hubiera tenido un accidente y muchos de sus signos vitales estuvieran congelados", aseguró.

El politólogo explicó que esta situación ha sido deliberadamente provocada por una serie de medidas económicas drásticas, como la devaluación inicial del 50 por ciento, el congelamiento de la obra pública y las transferencias a las provincias. "Todo esto ha llevado al sistema a un apagón político y económico", afirmó.

Inflación: éxito con un "lado b"

Uno de los principales logros que destacó Montoya fue la significativa reducción de la inflación, que actualmente se encuentra en torno al 2 por ciento mensual. "Es una gran victoria del gobierno, pero a un costo altísimo. La economía real está prácticamente paralizada, con un mercado interno congelado y una industria y construcción que no logran despegar", detalló.

Según Montoya, esta baja inflación ha permitido al gobierno renovar el crédito social. "La opinión pública le está dando un voto de confianza, pero el desafío ahora es mostrar cómo se moverá el paciente. Es decir, cómo el gobierno va a reactivar la economía sin generar nuevos conflictos sociales o gremiales", comentó.

Paralelismos con los años '90

Montoya también comparó la situación actual con la crisis de los años '90 y el posterior período de la convertibilidad. "En aquel entonces, luego de un ajuste muy fuerte, la economía creció al doble dígito por dos años. Ahora, la pregunta es si este gobierno logrará un repunte similar", reflexionó.

En cuanto a las expectativas a futuro, Montoya destacó algunas "victorias tempranas" del gobierno en sectores clave como hidrocarburos, energía y minería, y subrayó la importancia del blanqueo de capitales. "El ingreso de ahorristas pequeños y medianos refleja un voto de confianza hacia el gobierno, aunque todavía no hemos visto inversiones significativas desde el exterior", analizó.

No obstante, advirtió que el gobierno enfrenta serios desafíos para mantener la estabilidad política y social. "Si no logra conducir el proceso con eficacia, podrían recalentar frentes que hasta ahora han estado tranquilos, como los gremiales y los conflictos sociales", alertó.

Para Daniel Montoya, el balance del primer año de gestión de Milei está marcado por luces y sombras. Si bien el gobierno ha logrado reducir la inflación y generar expectativas positivas, lo ha hecho a costa de paralizar gran parte de la economía real. "La clave ahora es ver si el gobierno puede traducir esta renovación del crédito social en resultados concretos que reaviven el mercado interno y consoliden su modelo económico", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!