Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de diciembre de 2024 | Cultura

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"El teatro es un arma poderosa para contar historias"

El actor y dramaturgo Guillermo Ale dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rol del teatro en contextos sociales críticos, la vigencia de la dramaturgia como herramienta de reflexión y su obra "Buken Bal", que aborda los horrores de los campos de exterminio desde una perspectiva argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Jorge Sarno

Guillermo Ale comenzó reflexionando sobre cómo los momentos de crisis social y política suelen convertirse en terreno fértil para la creación artística. “En este río revuelto que estamos viviendo, hay ganancia de pescadores. Los que nos dedicamos a la creación, ya sea en la escritura o el teatro, encontramos momentos fructíferos porque, lamentablemente, nos alimentamos del descontento social”, aseguró.

Para Ale, los periodos de mayor inequidad generan "pulsiones" que los artistas canalizan para construir historias con profundidad. Citó como ejemplos históricos el surgimiento de Teatro Abierto en 1982, durante la dictadura militar, y el auge del teatro independiente tras la crisis de 2001. “Ahora también hay historias para contar, fundamentos para revelarse. Es interesante porque uno tiene que ser crítico, cuestionar y no adormecerse”, enfatizó.

El teatro frente a la virtualidad

En un contexto donde las plataformas virtuales dominan el consumo cultural, Ale destacó la importancia del teatro como una experiencia irreemplazable: “Hoy el teatro tiene más ingerencia que el cine o las plataformas virtuales porque ofrece una experiencia fáctica, un contacto directo que obliga al espectador a estar más atento”.

Según el dramaturgo, el teatro trasciende más allá del momento de la función. “Una obra puede generar conversaciones que duren más que la obra misma. Es un arma poderosa para contar historias que se quedan resonando en el público”, señaló.

La influencia de la narrativa popular

Guillermo Ale también compartió cómo su infancia en un pequeño pueblo marcó su visión artística. “En mi pueblo, la narrativa oral era fundamental. Las historias y los apodos eran verdaderas expresiones de creatividad popular”, recordó. Inspirándose en esa tradición, mencionó que autores como Gabriel García Márquez también encontraron en sus pueblos natales las bases para construir sus universos literarios.

“Buken Bal”: Una mirada argentina sobre el horror

Actualmente, Guillermo Ale está protagonizando “Bukenval” en el teatro Escenario 40. Escrita en 2010, esta obra reinterpreta los horrores de los campos de exterminio de la Alemania nazi y los contextualiza en la Argentina de los años 70. “Tomamos las atrocidades que ocurrieron en Alemania y las vinculamos con los conflictos armados y las violaciones a los derechos humanos en nuestro país y Latinoamérica”, explicó.

La obra presenta a un grupo de "locos" encerrados en un campo de concentración ficticio que, con un lenguaje complejo, analizan la realidad de manera crítica. “Los locos cuentan historias reales mientras que las personas reales muchas veces usan la ficción para sostener una vida digna pese a las adversidades”, afirmó Ale.

Con más de una década de trayectoria y presentaciones en varios países, “Bukenval” es un claro ejemplo de cómo el teatro puede ser un medio para reflexionar sobre la violencia y las contradicciones de la condición humana. “Hoy, contra todo lo malo que uno puede ver en lo social, vale la pena hacer y ver teatro”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Teatro, Cultura, Jorge Sarno, La Plata, Guillermo Ale

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!