Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
SADOP La Matanza: "Nuestros derechos se ven alterados por tener al empleador de cuerpo presente"
La secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de La Matanza, Romina Cortaberría, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y abordó las problemáticas que enfrentan los docentes de gestión privada en su labor diaria.
“En nuestro sector, las condiciones de trabajo se ven alteradas porque nuestros empleadores están de cuerpo presente”, afirmó Romina Cortaberría. Según explicó, esta cercanía con los empleadores —ya sean representantes legales, religiosos o administrativos— genera una presión directa sobre los docentes. “No podés tomarte una licencia o adherir a un paro porque juegan con la responsabilidad emocional: ‘¿Qué van a hacer tus alumnos si vos no estás?’”, comentó.
Asimismo, destacó las estrategias de los empleadores para vulnerar derechos laborales. “Cuando un delegado sindical es convocado por el sindicato, no ponen suplente para cubrirlo. Esto genera una sobrecarga laboral en sus compañeros y tensiona los vínculos dentro de la institución”, explicó.
La desigualdad salarial en el sistema privado
Otro punto crítico es la inequidad salarial entre docentes que trabajan en instituciones privadas. “Los salarios no reflejan las realidades económicas de cada escuela. Por ejemplo, un docente en una institución privada de Virrey del Pino cobra lo mismo que otro en un colegio elitista que percibe cuotas de millones de pesos”, señaló. Incluso, en algunos casos, los docentes cobran en cuotas o enfrentan problemas para recibir su aguinaldo.
Cortaberría también recordó que la mayoría de las escuelas privadas están subvencionadas por el estado. “Los salarios de los docentes, en muchos casos, están cubiertos al 100 por ciento por el gobierno, pero esto no se traduce en mejoras para los trabajadores”, afirmó.
Obstáculos sindicales y la falta de carrera docenteo
La secretaria General de SADOP resaltó la importancia de la organización sindical para defender los derechos de los docentes privados. “Desde SADOP trabajamos para que los compañeros conozcan sus derechos y sepan que no están solos, porque históricamente, cuando tenían una duda, debían consultarle al directivo o al dueño, que siempre respondía en beneficio de la patronal”, explicó.
Sin embargo, reconoció que los gremios enfrentan grandes barreras en este sector. “Cuando realizamos elecciones de delegados en las escuelas, los directivos nos ponen miles de obstáculos: no presentan la documentación, no nos dan espacio físico, incluso nos niegan el acceso a servicios básicos como agua o baños”, denunció.
Además, hizo hincapié en la diferencia estructural entre la gestión estatal y privada. “En la gestión privada, no existe una carrera docente. Los directivos son elegidos por dedocracia o por currículum, respondiendo directamente a los empleadores”, subrayó.
Un llamado a la organización y la unidad
Finalmente, Cortaberría invitó a los docentes privados a acercarse a SADOP para conocer y ejercer sus derechos. “El trabajo gremial se sostiene con la escucha activa, tanto a afiliados como a no afiliados. La idea es estar cerca de los docentes para que sepan que no están solos ante las problemáticas laborales”, concluyó.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS