
Interior
El conductor del Frente Patriota, Alejandro Biondini, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre el gobierno de Javier Milei y el rumbo político que, según su análisis, está marcando una etapa de dependencia y entrega de recursos en la Argentina.
Durante la entrevista, Alejandro Biondini no escatimó críticas hacia la gestión de Javier Milei, a la que denominó como un “gobierno de signo antinacional”. “Desde el 19 de noviembre, cuando se supo que iba a ser presidente, advertí que esto traería profundos problemas para la soberanía nacional. Lamentablemente, no me equivoqué”, sostuvo.
El conductor del Frente Patriota señaló que Milei mantiene un “alineamiento con la anglosfera” y estableció acuerdos con países como Inglaterra, Estados Unidos e Israel. “Esto representa un choque profundo con nuestra soberanía. Hoy somos una nación dependiente que se encuentra en manos de intereses extranjeros”, agregó.
Uno de los puntos más críticos que Biondini destacó fue la decisión de privatizar la hidrovía. “En el día de la soberanía nacional, Milei anunció que privatizará el Paraná, por donde pasa el 80 por ciento de nuestras riquezas. Es una contradicción aberrante, considerando que hace más de trescientos argentinos dieron su vida en la Vuelta de Obligado para defender esos mismos ríos interiores”, argumentó.
El dirigente también cuestionó la paralización de proyectos clave para el desarrollo del país, como la industria nuclear y el avance tecnológico. “Estamos frente a una entrega sistemática. El modelo de Milei es volver a ser un granero del mundo, sin desarrollo propio y dependiendo de decisiones extranjeras”, denunció.
Para Biondini, la gestión económica de Milei también es motivo de alarma. “La variable de ajuste no fue la casta ni el círculo rojo, sino los jubilados, los trabajadores despedidos y la clase media. Si la gente paga el alquiler, no come”, señaló.
Además, criticó la apertura masiva de importaciones, que afecta tanto al sector rural como industrial. “Es una versión potenciada del neoliberalismo de Menem, con algunos puntos calcados del plan de Martínez de Hoz”, explicó.
En este sentido, remarcó que el consumo es el motor de la economía y cuestionó las políticas que lo están frenando. “Si matás el consumo, matás el comercio, la producción, la industria y el transporte. Estamos entrando en un círculo vicioso”, afirmó.
Biondini también apuntó contra la filosofía política de Milei, a la que calificó como una “entelequia rara”. “El anarcocapitalismo de Murray Rothbard, que Milei toma como bandera, es una ideología perversa que destruye al estado y a la nación organizada”, sentenció.
Asimismo, destacó que la administración pública puede ser moralizada y transparentada sin necesidad de destruir el aparato estatal. “Estados Unidos, al que tanto admira Milei, superó la crisis del ‘30 mediante obra pública, generando empleo para 12 millones de personas. Es falso que debamos satanizar la obra pública”, puntualizó.
Finalmente, Biondini advirtió sobre la acumulación de tensiones sociales. “La olla social está juntando presión. La clase media está al borde del colapso y, si en 2025 no hay un cambio, podría haber situaciones complicadas”, vaticinó.
El dirigente reafirmó la postura del Frente Patriota: “Nosotros creemos en una Argentina soberana, donde la patria y sus intereses estén por encima de todo. La entrega no es el camino”.
Biondini explicó que el nacionalismo argentino tiene raíces en la línea histórica de San Martín, Rosas y Perón. "Perón fue un conductor nacionalista que, tras la Segunda Guerra Mundial, se levantó contra los poderes triunfantes y dijo: 'Acá mandamos los argentinos'. No se puede negar esa historia", afirmó. Además, criticó a quienes se dicen nacionalistas pero rechazan la figura de Perón, calificándolos de "contradictorios".
En este sentido, diferenció al peronismo histórico de sus versiones posteriores: "Para mí, el último gobierno peronista fue el que la dictadura derrocó en 1976. Todo lo que vino después, podrán cantar la marcha y usar los símbolos, pero no es peronismo. Perón se levantaría de la tumba y no dejaría a ninguno de estos en pie".
Biondini fue especialmente crítico con el kirchnerismo, al que acusó de profundizar la "traición a los principios" del peronismo. "Cristina Kirchner ha tenido profundas contradicciones. Por momentos hasta habló en contra de Perón", señaló. Además, denunció la existencia de pactos entre el kirchnerismo y sectores políticos que, según él, han permitido que "todo cambie para que nada cambie".
Sobre la figura de Javier Milei, Biondini indicó que su llegada al poder es consecuencia del descontento popular con las administraciones anteriores. Sin embargo, también reveló que hubo intentos de promover un juicio político contra el presidente que fueron frenados por Cristina Kirchner, lo que evidenciaría, según él, acuerdos secretos entre sectores políticos.
El líder del Frente Patriota llamó a conformar un gran frente de salvación nacional que trascienda las ideologías tradicionales. "En este momento no hay ni izquierda ni derecha, hay patria o antipatria. Creemos en un nacionalismo de brazos abiertos, que una a todos los sectores que defiendan la soberanía argentina", declaró.
Para Biondini, la unidad es fundamental en un contexto de crisis como el actual. "Cuando Perón volvió en el '72, reunió a sectores que iban desde el conservadurismo popular hasta la izquierda nacional. Hoy necesitamos algo similar, privilegiar lo que nos une por sobre las diferencias", sostuvo.
Finalmente, Biondini reflexionó sobre la evolución del nacionalismo y su vigencia en el contexto actual. "Muchas cosas que antes se nos acusaban de 'conspiranoicas' hoy son reconocidas incluso por sectores de izquierda. Nos decían que éramos delirantes, pero la realidad nos dio la razón", aseguró.
En su cierre, el conductor del Frente Patriota hizo un llamado a la acción: "La gran salvación de la Argentina es el patriotismo, un patriotismo que priorice los intereses del país por sobre las ambiciones personales y las divisiones políticas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS