Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de diciembre de 2024 | Provincia

Video y escrache

Madre de una víctima de femicidio le pidió justicia a Axel Kicillof y la ministra de las Mujeres la calló

Marta Montero, madre de la víctima de femicidio Lucía Pérez, fue silenciada por la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, mientras pedía justicia a Axel Kicillof y denunciaba la negativa de legisladores K al jury de enjuiciamiento contra los jueces que absolvieron a los acusados del asesinato de su hija.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Abigail Luna

Tras el rechazo de legisladores al jury de apartamiento contra dos jueces que absolvieron a los únicos acusados del asesinato de Lucía Pérez, Marta, su madre, asistió a un acto para pedirle a Axel Kicillof y a la titular del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Diaz, que actúen sobre esos diputados; pero solo se llevó un brusco pedido de silencio.

En las últimas semanas de noviembre, un giro judicial reabrió la polémica en el caso de Lucía Pérez, la joven asesinada y abusada sexualmente en 2016. En el primer juicio, llevado adelante en 2018, los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas absolvieron a Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel, los tres acusados e involucrados en la muerte de Lucía.

En ese entonces, solo se condenó a Farías y Offidani por la venta de estupefacientes y se descartó la acusación de femicidio por, lo que consideraron los jueces mencionados, la existencia de consentimiento en las relaciones sexuales mantenidas entre el acusado y la menor de dieciséis años. Además, la imposibilidad de comprobar la causa de la muerte de Lucía reforzó la teoría de los magistrados.

Desde entonces, Marta Montero y Guillermo Pérez, padres de la víctima, avanzaron judicialmente contra los jueces por "mal desempeño" y por no haber tenido un criterio y/o visión de género en el caso de su hija. Dado que, los jueces analizaron y encararon el caso como si la relación entre la menor y el vendedor de drogas fuera completamente simétrica, sin contemplar la diferencia de edad, tamaño y/o poder que pudiera ejercer él sobre ella por su condición masculina. Sobre el deceso de Lucía, este fue calificado en el marco de un dolo eventual por los dos jueces.


Lucía Pérez.

Por esta ejecución es que los padres de la menor avanzaron con un jury de enjuiciamiento contra Viñas y Gómez Urso que estas últimas semanas terminó por resolverse desfavorablemente. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires resolvió por unanimidad absolver a los jueces que integraron el primer juicio donde se absolvió a los únicos tres acusados del femicidio de Lucía.

"Ya te escuchamos Marta..."

Al no obtener respuestas por parte de los legisladores y la justicia, Marta acudió a IV Congreso Estado Presente, Violencia de Género, Consumo Problemático y Salud Mental del Ministerio de Mujeres de provincia de Buenos Aires, junto a su esposo y se dirigió al intendente de Ensenada, Mario Secco. Allí, le informó que la diputada Susana González, ferviente militante feminista, votó en contra del jury de enjuiciamiento contra ambos jueces.

"En el mismo lugar como familiares de la víctima nos pusieron a lado de la diputada, una situación tremendamente violenta la que nos tocó vivir", contó Marta. El resto quedó captado el video: mientras la madre de la víctima de femicidio le hablaba al sonriente jefe comunal, la ministra Estela Díaz le pedía a Marta que se calle alegando: "Ya te escuchamos".

El destrato con el que se dirigieron a Marta expone que, pese a que debe representar a las mujeres, el ministerio bonaerense solo actúa cuando los señalados no son de su ideología política y que, en muchos casos, actuar en defensa de las víctimas no les resulta una prioridad.

Ante ello, Marta, la madre de Lucía, cargó contra los legisladores peronistas y radicales que votaron en contra del jury que exculpó a los femicidas de su hija. En diálogo con REALPOLITIK, Marta dijo que Susana González, Gustavo Soos, Maite Alvado, Gabriela Dimaria y Ariel Bordaisco son unos "traidores" que le fallaron a su hija y "a las mujeres". "A estos traidores les estoy pidiendo la renuncia", añadió

De la misma forma, Guillermo, padre de Lucía, reflexionó: "Estamos asumiendo el cachetazo. Esto no es un mensaje para nosotros, es para la sociedad. Lo veo así. Ahora vamos a aclarar la cabeza, apagar los celulares, intentar dormir un poco". Sobre los cinco legisladores, tanto de Unión por la Patria como de la Unión Cívica Radical, opinó que "tienen que pagar el precio político. Los legisladores tanto como el presidente de la Corte estuvieron cuando a los jueces se los suspendió, ahí también fue por unanimidad, y ahora dicen otra cosa".

Ante la contradicción, se preguntó ofuscado: "¿Qué tengo que hacer, ir a verlo a Milei? ¿Qué tenemos que hacer?". En tanto, Marta adelantó a este medio que interpusieron un recurso extraordinario, "es como si apeláramos", para poder solicitar el apartamiento de estos dos jueces nuevamente.

Detalles de la negativa del jury

La decisión dispuso remitir las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (SCBA) a fin de que se evalúe intervenir en el caso por una vía disciplinaria y la posibilidad de que se analice añadir capacitaciones en materia de género. En los fundamentos para dar con la absolución de los magistrados se afirma que ellos no respondieron por el contenido de sus decisiones u opiniones, ya que el objetivo principal del jury consiste en corregir los fallos judiciales explícitamente por mal desempeño.

En relación a la necesidad de enjuiciar con perspectiva de género, el jurado señaló que es un enfoque que puede ser observado o analizado de un modo diferente por uno u otros jueces; pero "para ello se encuentran previstos los remedios procesales que orientan el tránsito hacia la revisión de lo resuelto mediante las pertinentes vías recursivas". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!