Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Leopoldo Moreau: "El programa de Javier Milei es un retroceso hacia políticas neoliberales fracasadas"
Leopoldo Moreau, diputado nacional de Unión por la Patria, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los recientes anuncios de Javier Milei y sus propuestas económicas para el próximo año.
Leopoldo Moreau no dudó en calificar como "muy grave" el discurso de la cadena nacional pronunciado por Javier Milei. En sus declaraciones, destacó que "la mentira más grosera" del presidente fue afirmar que el salario mínimo en Argentina se encontraba cerca de los 10 mil pesos, lo que calificó como una "falsedad ridícula". Según el diputado, esto no solo era una "mentira descarada", sino también un "desprecio a millones de argentinos que todos los días salen a trabajar, ya sea como trabajadores en relación de dependencia o monotributistas". "El salario mínimo hoy está por debajo de la línea de pobreza, y las jubilaciones mínimas atraviesan la misma situación", subrayó Moreau, haciendo hincapié en la grave problemática de los sectores más vulnerables del país.
El sufrimiento de los jubilados y el ajuste fiscal
Moreau fue especialmente crítico con la falta de mención a los jubilados en el discurso de Milei, quienes, según él, han sido los más perjudicados por el ajuste fiscal. "El equilibrio fiscal que tanto presume el presidente está construido sobre el sufrimiento de muchas personas, especialmente los jubilados, que cargan con el peso de este ajuste", señaló. Además, alertó que, a partir de marzo del próximo año, "las moratorias jubilatorias se terminan, y solo uno de cada diez hombres y una de cada diez mujeres podrán acceder a una jubilación dentro del sistema previsional". Esto, según Moreau, conducirá a una situación donde muchos quedarán "debajo de la línea de indigencia".
El programa económico: "Una burla al pueblo argentino"
El diputado criticó con dureza el programa económico de Milei, calificándolo de "cruel" y "mal orientado". "Este programa económico va a llevarnos a un resultado que ya conocemos del pasado, que es la destrucción de la industria y el empobrecimiento de muchos sectores de la sociedad", advirtió. Además, denunció que el modelo económico de Milei busca "estratificar y congelar la pobreza en el país", lo que podría resultar en un escenario similar al de otros países con alta pobreza, como Honduras o Ecuador. "La pobreza va a ser planificada y va a afectar a una gran parte de la población", indicó.
La "factorización" de Argentina: un peligroso retroceso
Uno de los puntos más alarmantes que Moreau destacó fue lo que consideró un intento de Milei por transformar a Argentina en una "factoría" al servicio de grandes fondos de inversión internacionales. Según el diputado, el presidente busca poner los recursos naturales del país en manos de empresas extranjeras, lo que llevaría a un empobrecimiento generalizado. "Milei quiere transformar la Argentina en una factoría, sin patria, sin un desarrollo autónomo, y sometida a la voluntad de unos pocos multimillonarios del mundo", aseveró Moreau. En este contexto, explicó que Milei no ve necesario tener un desarrollo científico y tecnológico autónomo, ni universidades de calidad, ya que su objetivo es simplemente gestionar el país a través de la inteligencia artificial para beneficio de los grandes fondos de inversión.
Los ganadores del programa económico de Javier Milei
Sobre quiénes serían los beneficiarios del programa económico de Milei, Moreau no dudó en señalar a los grandes fondos de inversión. "Milei le habla a los grandes ganadores, como BlackRock y otros fondos que están esperando para apropiarse de los recursos naturales de la Argentina", dijo. Según el diputado, este programa económico está diseñado para que estos fondos "no solo se lleven los recursos naturales, sino también las ganancias que producen esos recursos".
Para finalizar, Moreau sentenció que, a pesar de los intentos de Milei por presentarse como una figura disruptiva, su programa económico sigue los mismos lineamientos que ya fracasaron en el pasado. "Lo que estamos viviendo es una ficción que se va a derrumbar cuando se agoten los dólares del blanqueo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS