Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
12 de diciembre de 2024 | Provincia

La plata no solo es para los medios

Axel Kicillof, entre la pauta desproporcionada y los extraños intermediadores

En medio de una crisis en salud, educación y seguridad, el gobierno de Axel Kicillof destina millones de pesos mensuales en pauta publicitaria, beneficiando a medios y figuras alejadas de las necesidades de los bonaerenses. En este artículo, la punta del iceberg.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En una provincia donde las carencias en salud, educación y seguridad son moneda corriente, el gobierno de Axel Kicillof destina cifras desorbitantes en pauta publicitaria. REALPOLITIK accedió a información que revela la grotesca forma en la que se distribuyen una parte de los recursos de comunicación del gobierno de la provincia de Buenos Aires. El monto total del presente documento supera los 524 millones de pesos mensual y revela prioridades que dejan mucho que desear.

Los grandes beneficiados

Entre los nombres que se llevan la mayor tajada están Cinamo Comunicaciones SA, con más de 26 millones de pesos, y La Corte SA, que factura casi 36 millones. La primera es una empresa perteneciente a Elizabeth Verónica Gutiérrez (presidente) y Lorenza de Jesús Acosta (directora), la segunda a Ivannah Sheila Cartagena Giménez (presidente) y a Fernando Daniel Nasi (director suplente).

Otros beneficiarios son portales como Infocielo.com, con 16,2 millones, y Perfil.com, que recibe 11,7 millones. Medios nacionales como Página/12, Crónica, TN La Política Online también figuran entre los favorecidos.

Varias de estas pautas publicitarias son manejadas por empresas intermediarias que ni siquiera constituyen medios de comunicación sino que funcionan, en la práctica, como un pasamanos. Quizás el caso más paradigmático sea el de Sentidos SA, la compañía de Andrés Bidart que trabaja con grandes medios, a la que desde los pasillos de la gobernación bonaerense vínculan con la gestión del propio Axel Kicillof

Destinos llamativos y contradictorios

Sin embargo, lo que más sorprende de la política comunicacional de la ministra Jésica Rey es la inclusión de espacios alejados del público provincial o de la información de interés general. Entre los destinatarios de la pauta aparecen nombres como The History Channel, A&E, Bravo TV y hasta El Gourmet, un canal gastronómico que difícilmente impacte en la vida cotidiana de los bonaerenses.

Además, figuras y programas de farándula también acceden a estos recursos. El portal de Jorge Rial, conocido como BigBangNews, especializado en espectáculos, recibe 4 millones de pesos, mientras que sitios como Cucinare.tv o Parati.com.ar también figuran en el listado.

La pregunta que surge es: ¿Qué busca el gobierno provincial con esta inversión desproporcionada de fondos públicos? Todo apunta a una estrategia centrada en blindar mediáticamente la imagen de Axel Kicillof y su gestión, de cara a su carrera presidencial. En un contexto electoral, destinar millones a medios afines o de gran alcance nacional podría traducirse en un esfuerzo por asegurar una narrativa favorable, aunque sea a costa de fondos que podrían emplearse en resolver problemas críticos como la falta de infraestructura escolar o la inseguridad.

Una provincia en crisis

Mientras tanto, los hospitales bonaerenses enfrentan serias dificultades, desde la falta de insumos hasta problemas edilicios que ponen en riesgo a los pacientes y al personal médico. En educación, los docentes denuncian la carencia de infraestructura, y la mayoría de las escuelas funcionan en condiciones precarias. La seguridad tampoco es una excepción: el delito y la violencia aumentan, dejando a las fuerzas policiales desbordadas y mal equipadas.

La asignación de pauta publicitaria del gobierno de Kicillof es un ejemplo más de cómo los fondos públicos son utilizados para beneficios políticos antes que para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. En una provincia que lucha por atender cuestiones básicas, destinar cientos de millones de pesos a canales internacionales o programas de farándula es, cuanto menos, una burla al pueblo bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!