
Municipales
La Legislatura de Jujuy comenzó a debatir un proyecto de ley que busca que los conductores bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias, responsables de accidentes viales, asuman los costos médicos y de salud de las víctimas.
La Legislatura de Jujuy comenzó a debatir un proyecto de ley que busca que los conductores bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias, responsables de accidentes viales, asuman los costos médicos y de salud de las víctimas. La iniciativa, presentada por la diputada Daniela Vélez, apunta a establecer un marco más estricto de responsabilidad en un contexto donde el consumo de alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros de tránsito.
Un modelo similar al salteño
La propuesta jujeña se alinea con una normativa ya aprobada en la provincia de Salta, donde los conductores alcoholizados que ocasionen accidentes deben cubrir los gastos sanitarios derivados. En Salta, la medida está a punto de obtener sanción definitiva en la Cámara de Senadores, marcando un precedente que comienza a replicarse en otras jurisdicciones.
Conciencia y responsabilidad
Vélez explicó que el proyecto tiene como objetivo central no solo garantizar que los responsables de los accidentes respondan económicamente, sino también generar conciencia sobre las consecuencias de manejar bajo los efectos de sustancias prohibidas. “Esto no es una doble imposición, sino una forma de que los conductores tomen responsabilidad desde el primer momento en que causan un accidente. Es un llamado de atención para prevenir estas conductas”, sostuvo la legisladora.
Un debate que trasciende colores políticos
El proyecto ya tomó estado parlamentario y será debatido en comisiones antes de pasar al recinto para su votación. Vélez subrayó la importancia de que todas las fuerzas políticas acompañen esta iniciativa: “Esperamos que este año podamos sancionar la ley. Dependerá de que nuestros pares comprendan que se trata de un tema que trasciende cualquier bandería política”.
El secretario de Seguridad Vial de Jujuy, Guillermo Marenco, se refirió de manera escueta al proyecto, dejando entrever que existe un consenso general sobre la necesidad de medidas más estrictas para reducir los índices de siniestralidad vial.
El desafío de cambiar conductas peligrosas
De aprobarse, esta ley sería un avance significativo en la lucha contra la irresponsabilidad al volante en Jujuy, en un contexto donde el impacto de los accidentes de tránsito no solo afecta a las víctimas, sino que también genera costos económicos y emocionales para toda la sociedad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS