Municipales
Entrevista REALPOLITIK.TEL
Christian Castillo: "El ajuste de Javier Milei a los jubilados condena a muchos a morir antes"
El diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, analizó en REALPOLITIK TELEVISIÓN las políticas del presidente Javier Milei, cuestionando su discurso contra la "casta política" y criticando los recortes que afectan a los sectores más vulnerables, en especial a los jubilados.
Durante la entrevista, Christian Castillo denunció las políticas de ajuste económico impulsadas por el actual gobierno, que, según él, tienen un impacto devastador sobre la población más necesitada. "Recortar medicamentos gratuitos a los jubilados, cuando no hay una necesidad financiera real, es de una crueldad indignante. Esto condena a mucha gente a morir antes de tiempo", afirmó.
Castillo describió con indignación los nuevos requisitos impuestos para acceder a medicamentos gratuitos, como trámites digitales que muchos jubilados no están en condiciones de realizar. “Estás dificultando que los mayores puedan acceder a un derecho básico, y eso los obliga a elegir entre comer o comprar remedios. Los están regulando más, mientras se desregula todo a favor del negocio del capital”, denunció.
Además, aseguró que el bono para jubilaciones mínimas se mantuvo congelado en 70 mil pesos desde que asumió Milei, cuando debería haberse ajustado a más del doble para compensar la inflación. "Esto no es solo continuidad de las políticas de ajuste de los gobiernos anteriores, sino una profundización sin precedentes. Milei se jacta de hacer el mayor ajuste de la historia y lo hace sobre los sectores más débiles", expresó.
El discurso de la “casta política”
El diputado también se refirió al discurso de Milei contra la "casta política", calificándolo como una estrategia retórica sin sustento. “Es paradójico que ataque a la casta mientras negocia y transa con los sectores más tradicionales del poder político y económico. Milei llegó con una fuerza política débil y ahora depende de la cooptación y los favores”, comentó.
En este sentido, criticó los recientes casos de presunta compra de votos en el Senado, vinculados a cargos diplomáticos y binacionales: “Esto demuestra que las prácticas corruptas que denunciaba están vigentes en su propio gobierno”, apuntó Castillo.
“Crueldad económica” y grandes beneficiados
Para el legislador, las políticas del gobierno actual no buscan aliviar la pobreza, sino beneficiar a un sector reducido ligado al capital especulativo y a grandes corporaciones. "Los laboratorios, por ejemplo, han ganado con todos los gobiernos y ahora más que nunca. Les liberaron los precios de los medicamentos, que suben muy por encima de la inflación", destacó.
Asimismo, se mostró crítico ante el argumento de que el libre mercado puede resolver todas las necesidades sociales. "Si construir viviendas populares fuera un negocio, no tendríamos 4 millones de familias viviendo en la precariedad. Si alimentar a las personas fuera rentable, no habría hambre. En el capitalismo, lo que no genera ganancia queda fuera", concluyó.
"Un discurso que preocupa"
Castillo advirtió sobre el impacto del lenguaje despectivo utilizado por el presidente. "Milei llama comunistas o zurdos a todos los que no le gustan, un lenguaje que recuerda a la Triple A. Lo preocupante es que esto puede alentar comportamientos peligrosos en un país que ya sufrió un atentado contra la vicepresidenta", reflexionó.
El ataque al derecho a manifestarse
Además criticó duramente las políticas represivas del gobierno de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. “El gobierno ha dificultado el derecho a manifestarse. En la Ciudad de Buenos Aires es mucho más difícil protestar que en cualquier otra ciudad del país”, aseguró. Según el diputado, esto afecta a todos los sectores sociales y representa un ataque ilegal al derecho a la manifestación: “Hubo represiones en las que periodistas y militantes terminaron heridos; incluso, un asesor de nuestra banca perdió un ojo en una marcha”.
El dirigente del Frente de Izquierda también destacó cómo la represión ha desmovilizado especialmente a los sectores más vulnerables: “Las condiciones para movilizarse son más difíciles. Hay un ataque sistemático al derecho a manifestarse, lo que genera temor en sectores que antes estaban en las calles”.
Contradicciones en el apoyo a Milei
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue el análisis de un estudio presentado por el Frente de Izquierda, que refleja las contradicciones entre el discurso del gobierno y las demandas populares. Castillo resaltó que “muchos votantes de Milei están a favor de un aumento en la seguridad social (81 por ciento), más presupuesto para salud pública (79,5 por ciento) y educación pública (71,3 por ciento). Estas demandas chocan con las ideas del oficialismo, que busca privatizar estos servicios”.
El diputado afirmó que “estas contradicciones muestran que el apoyo a Milei es frágil y podría revertirse. Muchos lo votaron por bronca contra los gobiernos anteriores, pero no comparten su agenda de fondo”. Además, cuestionó el uso de mecanismos constitucionales que permiten sostener decisiones antipopulares, como el veto presidencial a la movilidad jubilatoria: “Aunque la mayoría del parlamento rechazó el veto, se sostuvo gracias a una herramienta profundamente antidemocrática”.
Un gobierno antagónico
En cuanto a la relación entre Milei y la llamada “casta política”, Castillo señaló que el discurso del oficialismo es funcional al poder económico: “Milei oculta el rol del poder económico y plantea que los políticos son el problema, mientras favorece a los grandes empresarios”. También denunció que el gobierno busca imponer una agenda ultraderechista que va en contra de la mayoría de la población: “La idea de eliminar derechos como el aborto legal o recortar el presupuesto de las universidades no tiene apoyo social mayoritario”.
El rol de la izquierda
Finalmente, Castillo destacó el papel de la izquierda como principal oposición al gobierno de Milei. “Nosotros nos planteamos como la fuerza política que enfrenta estas políticas antipopulares. La mayoría de los que rechazan a Milei votaron al peronismo, pero su dirigencia ha colaborado con el oficialismo en temas clave, como el blanqueo”, afirmó.
El dirigente del Frente de Izquierda también valoró las recientes movilizaciones y llamó a profundizar el plan de lucha: “La marcha federal mostró que hay voluntad de enfrentar estas políticas. Es necesario construir una oposición firme y masiva que defienda los derechos del pueblo trabajador”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS