Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
CONADU Histórica: "El gobierno busca destruir la universidad pública y la paritaria"
Oscar Vallejos, secretario Adjunto de la CONADU Histórica, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el panorama crítico que enfrentan los trabajadores universitarios en un contexto de ajustes salariales, precarización laboral y ataque a la autonomía universitaria por parte del gobierno de Javier Milei.
"Desde comienzos de año, los aumentos salariales han quedado siempre por debajo de la inflación, mientras que el gobierno nacional, a través de la subsecretaría de Políticas Universitarias, ha intentado sistemáticamente debilitar el ámbito paritario, que históricamente fue el espacio para discutir salarios y condiciones laborales", explicó Oscar Vallejos.
El dirigente gremial destacó que las universidades no son empleadores públicos tradicionales, ya que cuentan con un convenio colectivo propio que regula sus condiciones laborales. Sin embargo, denunció que el gobierno pretende equiparar a los docentes universitarios con empleados públicos, lo que considera un desconocimiento de la independencia de estas instituciones.
El conflicto salarial y la lucha por la paritaria nacional
En relación con los conflictos salariales, Vallejos recordó los logros históricos del sindicalismo universitario, como la conquista de una paritaria nacional unificada en 2005, que permitió establecer un salario uniforme y en blanco para todos los docentes. "Defendemos un salario en regla, sin aceptar bonos ni sumas no remunerativas. Esto asegura que todo lo que cobramos sea bonificable y transparente", afirmó.
A pesar de estas conquistas, el secretario adjunto de la CONADU Histórica denunció que los salarios actuales de los docentes universitarios son significativamente inferiores a los de los maestros de grado, con una brecha que supera los 50 mil pesos. "El gobierno prioriza beneficiar a ciertos sectores en detrimento de otros. Plata hay, pero se distribuye según intereses políticos", aseguró.
El impacto del ajuste en las universidades
Vallejos también expresó preocupación por el deterioro de las condiciones para los estudiantes, ya que las becas y programas de apoyo han quedado desactualizados, afectando la posibilidad de ingreso y permanencia en las universidades públicas.
Finalmente, el dirigente alertó sobre los intentos del gobierno de restringir la autonomía universitaria mediante auditorías dependientes del Poder Ejecutivo. "Estas medidas representan una amenaza para la libertad académica y la producción de conocimiento crítico, especialmente en áreas sensibles como el cambio climático", señaló.
"El gobierno parece decidido a debilitar la educación pública y cerrar espacios fundamentales como la universidad. Nosotros estamos comprometidos a dar la batalla necesaria para defender los derechos laborales y la educación superior como herramienta de transformación social", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS