Municipales
En los estudios de REALPOLITIK.FM
ATE - CONICET La Plata: “La ciencia y la tecnología son atacadas porque representan el orgullo nacional”
Agustina López Villar, secretaria General de ATE -CONICET La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores del sector científico en el país.
Agustina López Villar, quien ejerce su rol sindical desde el 2018, señaló que la situación actual es especialmente compleja debido a un “atropello” constante hacia los trabajadores del CONICET y hacia el rol del estado: “Es un momento conflictivo tanto para la militancia política como para la sindical. No hay tope, no hay leyes que valgan y no se respeta la Constitución”.
La referente gremial explicó cómo la situación salarial ha empeorado drásticamente: “Nuestra paritaria es la misma de todos los estatales, con aumentos del 3 por ciento, un 2 por ciento y un bono de 3 mil pesos. Eso es una catástrofe absoluta para cualquier familia”, sostuvo.
En este sentido, remarcó la falta de reconocimiento hacia el trabajo científico y tecnológico que realizan los investigadores: “Mucha gente lo piensa dos veces antes de entrar al CONICET. Se prefieren otras opciones o incluso irse al exterior porque aquí no se valora ni la capacidad intelectual ni la mano de obra calificada”.
El problema de los becarios
López Villar también hizo foco en la situación de los becarios, quienes representan casi el 40 por ciento del organismo y carecen de derechos laborales básicos: “Hoy en día, los becarios solo tienen licencia por COVID-19, violencia de género o viajes de trabajo. No tienen vacaciones ni licencia por maternidad. Presentamos un proyecto para regularizar su situación, pero nunca se trató”.
Según explicó, la propuesta contaba con apoyo mayoritario, incluso del sector libertario. “Logramos unanimidad en la Cámara de Ciencia y Tecnología del Congreso, pero nunca se avanzó”, lamentó.
La falta de diálogo con el gobierno
En relación al vínculo con la gestión actual, la gremialista denunció la negativa del gobierno a dialogar con los trabajadores. “Nosotros apostamos al diálogo, pero nos dejaron de atender. Nos reunimos con Daniel Salamone, funcionario del CONICET designado por Milei, pero la relación se rompió porque hicimos afiches con su cara denunciando la situación”, explicó.
Pese al escenario adverso, López Villar aseguró que no pierden las esperanzas: “Creemos que la única forma de lograr una atención es volver al nivel de movilización que tuvimos hasta mediados del año pasado. Necesitamos que todas las voluntades y sectores se concentren en defender a la ciencia y la tecnología”.
Ataque cultural y económico
Finalmente, Agustina López Villar reflexionó sobre el trasfondo de los ataques a la ciencia: “Es una batalla cultural y económica. La única forma de doblegar a nuestro pueblo es atacar las bases de su orgullo nacional: la ciencia, la educación pública, la universidad y la salud”.
Y concluyó: “Somos uno de los pocos países que no tuvo un desastre social durante la pandemia, y eso fue gracias al rol del estado. Si atacan eso, doblegan nuestra identidad y abren camino a un trasfondo económico que no beneficia al pueblo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS