Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
SUTEBA: "Hemos recuperado la periodicidad en la recomposición de nuestros salarios"
Silvia Almazán, secretaria Gremial del SUTEBA, abordó las claves del reciente acuerdo paritario y las problemáticas del sistema educativo bonaerense. Subrayó la importancia de la continuidad en la negociación salarial, la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los docentes y el impacto de las políticas de ajuste nacional en el sector.
Silvia Almazán destacó que, desde diciembre de 2019, se ha recuperado la periodicidad en las negociaciones paritarias, lo que permitió avances significativos en la recomposición salarial y la modificación de la estructura de los salarios docentes. Sin embargo, advirtió que la inflación y el ajuste económico siguen afectando el poder adquisitivo, lo que exige profundizar las discusiones en futuras negociaciones.
“La continuidad de la paritaria es fundamental, no solo para salarios sino también para abordar temas como las condiciones laborales y la salud de los docentes”, sostuvo. Además, planteó la necesidad de revisar los diseños curriculares y la organización del trabajo docente, especialmente frente a nuevos paradigmas educativos como la no repitencia en secundaria.
La educación bajo presión del ajuste
En un balance del ciclo lectivo 2024, Almazán denunció un brutal ajuste presupuestario a nivel nacional. Resaltó que, a pesar de una inflación del 118 por ciento, el presupuesto educativo se mantuvo congelado y subejecutado, afectando áreas como infraestructura, equipamiento y programas de becas. “En la provincia hay cerca de 80 obras de construcción de escuelas detenidas, incluyendo jardines, escuelas secundarias y educación especial”, afirmó.
También mencionó la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba un 15 por ciento del salario de los docentes. “Este recorte impacta en todas las provincias, no solo en Buenos Aires, y refleja la despriorización de la educación pública en el país”.
El valor de la educación integral
Almazán remarcó la importancia de la educación como herramienta para transformar vidas, destacando programas como la Educación Sexual Integral (ESI) y su rol en la prevención de problemáticas como el abuso, las autolesiones y los intentos de suicidio en niños y adolescentes. “La escuela no es solo un espacio educativo, es un lugar clave para el desarrollo integral de las nuevas generaciones”, afirmó.
Finalmente, Almazán celebró la organización de escuelas de verano, que no solo garantizan la continuidad educativa, sino que también ofrecen espacios recreativos y de apoyo para las familias más vulnerables. “Es una inversión clave del estado provincial que acompaña a las comunidades y fortalece a la educación pública”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS