Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de diciembre de 2024 | Internacionales

En un reciente informe

El Consejo de Seguridad de la ONU advierte que la crisis en Annobón afecta la estabilidad de África

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, principal órgano encargado de la paz y la seguridad internacionales, ha centrado su atención en la República de Annobón, marcando un nuevo y significativo desarrollo en la crisis que afecta a la región. Este avance destaca la gravedad de los acontecimientos recientes.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En su reciente informe sobre la situación en África Central, el secretario General de la Organización de las Naciones UnidasAntónio Guterres, incluyó un apartado dedicado a los eventos en Annobón. La crisis comenzó el 21 de julio, cuando las fuerzas de seguridad ecuatoguineanas respondieron con represión a las protestas de la comunidad local contra la explotación de recursos naturales por parte del gobierno.

Entre las medidas tomadas, se incluyó el corte total de las comunicaciones de Internet y teléfono, que todavía perdurán, la movilización de fuerzas militares hacia la isla y la detención de al menos veinte personas de la etnia annobonesa, quienes fueron trasladadas a prisiones en Malabo y Bata, bajo condiciones que organizaciones civiles han denunciado como violatorias de los derechos humanos.


Parte del informe elaborado por el secretario General de Naciones Unidas.

"Los informes indicaron que la policía utilizó fuerza excesiva y que los detenidos fueron trasladados a prisiones en Malabo y Bata, donde presuntamente permanecieron retenidos sin cargos. El 25 de julio, el vicepresidente, Teodorín Nguema Obiang Mangue, anunció en las redes sociales que el gobierno planeaba acusar a los manifestantes y a quienes obstruyeran las obras públicas en Annobón de sedición y otros delitos. Una plataforma de la sociedad civil condenó estas acciones del gobierno y pidió un mayor compromiso con los derechos humanos y la protección del medio ambiente", indica el informe.

Un cambio de enfoque: Del sistema de derechos humanos al Consejo de Seguridad

Lo que hace particularmente relevante esta inclusión en el informe del secretario General es que el caso no se limita al ámbito del sistema de derechos humanos de la ONU, donde ya se han radicado múltiples denuncias. En cambio, el secretario General lo ha considerado una amenaza potencial a la paz y la seguridad regional, remitiéndolo al Consejo de Seguridad.

Este cambio de enfoque subraya la percepción de que los eventos en Annobón podrían tener repercusiones más allá de la política doméstica de Guinea Ecuatorial, afectando la estabilidad en África Central. La intervención del Consejo de Seguridad eleva el perfil del caso, atrayendo una mayor atención internacional y ampliando las posibilidades de acción para resolver la crisis.

Implicaciones para Guinea Ecuatorial y la región

La decisión del secretario General envía una señal contundente al régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo: la comunidad internacional no está dispuesta a ignorar las violaciones de derechos humanos y las medidas represivas en Annobón. Además, pone en evidencia el impacto que estas políticas podrían tener en la seguridad regional, particularmente en un contexto donde la explotación de recursos naturales, incluyendo grandes reservas de oro, ha sido fuente de tensiones y conflictos en África Central.

La atención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Annobón es una oportunidad histórica para visibilizar el proceso de independencia iniciado hace dos años y poner sobre el tablero global los abusos del régimen de Obiang. Mientras el pueblo annobonés sigue enfrentando una represión permanente, la comunidad internacional tiene el desafío y la responsabilidad de actuar para evitar que esta crisis se agrave aún más. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!