
Nacionales
En su visita a los estudios de RADIO REALPOLITIK FM, el concejal de La Matanza por el PRO, Jorge Lampa, dialogó sobre la situación social y política actual, destacándose por sus críticas hacia el gobierno nacional y algunos sectores de su propio partido.
“Cuando asumieron, hicieron una devaluación masiva del 118 por ciento que generó 5 millones de nuevos pobres”, criticó Jorge Lampa, cuestionando las políticas económicas del actual gobierno.
El edil también señaló las dificultades que atraviesan los jubilados: “De los 5 millones de jubilados que tenemos, 3 millones y medio no llegan a ser indigentes”, explicó, haciendo referencia a los bajos ingresos en contraste con los costos de la canasta básica. Además, destacó las desigualdades en el acceso a servicios esenciales: “Un vecino del segundo y tercer cordón de La Matanza que usa gas envasado gasta 30.000 pesos al mes, mientras que quien tiene gas natural paga la mitad”.
Lampa también hizo hincapié en las tensiones internas dentro del Pro frente a la administración de Javier Milei. “Hay dirigentes del Pro que hoy tienen una postura acomodaticia para seguir en el poder, algo que no comparto. Si enfrentamos un modelo de gobierno diferente, no entiendo por qué ahora debería cambiar mis ideales”, sostuvo. Asimismo, criticó la decisión de Patricia Bullrich de asumir el cargo de ministra de Seguridad en un gobierno que previamente había cuestionado: “Ella tocó el timbre de Milei pese a sus críticas ofensivas”.
Con respecto a las próximas elecciones, Lampa subrayó la importancia de ofrecer alternativas reales a los ciudadanos: “Creemos que construyendo una propuesta electoral sólida vamos a lograr buenos resultados el año próximo”. Sin embargo, también advirtió sobre las divisiones internas en el oficialismo: “Vemos cómo desgastan a la vicepresidenta, mientras algunos dirigentes de su espacio ya están armando proyectos de cara al 2027”.
En su análisis, Lampa también destacó las diferencias de precios en productos básicos entre Argentina y países vecinos: “Hoy es más caro comer en Argentina que en Uruguay o Paraguay, algo que no tiene justificación”, aseguró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS