
Nacionales
Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, expresó en RADIO REALPOLITIK FM su preocupación por la situación de la infraestructura vial en Argentina. Lasca respondió a las declaraciones del gobierno que aseguraron que no había fondos suficientes para mejorar las rutas, afirmando que es un argumento falaz.
Ricardo Lasca hizo hincapié en el mal uso de los impuestos y la corrupción en los peajes, especialmente en las concesiones viales en la provincia de Buenos Aires. "La mayoría de las obras se financian con fondos del estado, pero las empresas concesionarias no aportan nada. Se limitan a recaudar peajes y utilizar recursos públicos para financiar las obras", aseguró.
A lo largo de la entrevista, Lasca señaló que la falta de avances en proyectos viales es una constante. "Los proyectos de infraestructura vial están cajoneados en el Congreso, y las comisiones legislativas prácticamente no se reúnen. A pesar de presentar propuestas, los funcionarios responsables no actúan", explicó. Además, mencionó que la falta de control y las insuficientes campañas de concientización sobre seguridad vial agravan la situación, especialmente con la llegada del verano, cuando aumenta el tránsito por las rutas.
El coordinador del CONADUV también destacó la contradicción que se vive en el país: "Los gobiernos prometen arreglos, pero pasan los años y las rutas siguen en el mismo estado. Siempre hay accidentes, siempre hay reclamos, pero las soluciones nunca llegan". Según él, la infraestructura vial es un tema de política de estado que no debería quedar en manos de los gobiernos provinciales, ya que esto lleva a la creación de "cajas políticas" a través de la implementación de nuevos peajes.
A pesar de las críticas, Lasca subrayó que la situación no es culpa de un solo gobierno, sino que es un problema estructural que se arrastra desde hace décadas. "Las rutas nacionales, como la Ruta 11, son un peligro constante. Nosotros hemos logrado algunas victorias, como la eliminación de peajes injustos, pero la falta de inversión y el descuido continúan", agregó.
Finalmente, el especialista advirtió que las autoridades deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los usuarios viales. "La seguridad vial es un trípode que necesita del control, la educación y la infraestructura. Si uno de estos elementos falla, el sistema se cae. Es hora de que los políticos dejen de ignorar esta problemática tan grave", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS