Municipales
En los estudios de REALPOLITIK.FM
Iván Tobar: "La dignidad del trabajador es laburar, no ir a buscar una bolsa de mercadería"
Iván Tobar, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) La Plata, visitó RADIO REALPOLITIK FM y analizó la compleja situación laboral en la región. En ese marco, destacó la necesidad de unidad gremial y empleo genuino para devolver la dignidad a los trabajadores frente a la crisis.
Iván Tobar, quien también lidera las 62 Organizaciones Peronistas de la región, subrayó que el movimiento gremial debe ser unificado. "Lo que hace falta es que todos estemos sentados en una mesa, porque la política no puede seguir dividiendo a los trabajadores", señaló. En ese sentido, destacó que "la hermandad la ponemos en práctica, no en teoría". En la misma línea, agregó que la agrupación que lidera, la Blanca y Azul, tiene alrededor de seis a siete mil trabajadores activos, y resaltó la importancia de que los gremios trabajen de manera conjunta, sin divisiones innecesarias.
El secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) La Plata fue enfático al señalar que la verdadera dignidad del trabajador radica en el acceso a empleo genuino y no en recibir asistencia en forma de mercadería. "La dignidad del trabajador es laburar y tener el sueldo en el bolsillo", dijo, refiriéndose a los esfuerzos de la organización en entregar alimentos y cajas navideñas a los más necesitados. Sin embargo, dejó claro que la ayuda alimentaria es solo una medida paliativa ante la falta de trabajo, "la política tiene que escuchar a los trabajadores y generar empleo", subrayó.
Crítica a la política y la situación actual de los trabajadores
A lo largo de la conversación, Tobar no escatimó en críticas hacia la dirigencia política. "La política miente a los trabajadores", expresó, añadiendo que muchos políticos "están más preocupados por acomodar a sus afectos que por resolver los problemas reales de la gente". En este contexto, habló de la necesidad de que el gobierno preste atención a las demandas del sector laboral, señalando que "los trabajadores de la construcción dependemos mucho de las decisiones gubernamentales".
El futuro del movimiento gremial y la política
Tobar también hizo referencia a las futuras elecciones internas de la UOCRA y su intención de "normalizar" la agrupación. "Yo quiero ser secretario general de la UOCRA porque respeto a los compañeros que están hace años, pero también creo que es momento de poner a los trabajadores al frente", manifestó. Aunque descartó un posible interés en cargos políticos, señaló que si los espacios de poder no son ocupados por los trabajadores, otros actores se aprovecharán de esa vacancia.
Un llamado a la acción
En su cierre, Iván Tobar hizo un llamado a la acción: "No podemos seguir con la política del derrame que nunca llega. Si no generamos trabajo, si no luchamos por la unidad, seguiremos en la misma situación". En este sentido, destacó el esfuerzo conjunto de los trabajadores y la importancia de organizarse para cambiar la realidad. "Si no cambiamos la política sindical, si no nos unimos, el futuro de los trabajadores será aún más incierto", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS