Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"Las nuevas pruebas genéticas reabren el caso Nora Dalmasso, marcando un giro en la investigación"
El abogado penalista Gonzalo Escaray dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las recientes pruebas genéticas que han reabierto la investigación del caso Nora Dalmasso, un hecho que conmocionó al país y que, tras dieciocho años de incertidumbre, podría estar cerca de un desenlace.
“La verdad que es sorprendente que estas pruebas no se hayan reconocido antes, después de tanto tiempo”, comenzó diciendo Gonzalo Escaray. Destacó la persistencia en la investigación, a pesar de los errores procesales y las dificultades tecnológicas iniciales. “Actuaron de manera interdisciplinaria con otros organismos, incluso internacionales, para valorar material genético que en su momento no pudo ser analizado”, agregó.
El caso, que comenzó en 2006 con el asesinato de Nora Dalmasso, estuvo plagado de señalamientos cruzados y teorías controvertidas. Inicialmente, se apuntó al pintor Gastón Zarate, luego al hijo de la víctima e incluso a un supuesto amante. Sin embargo, la figura del esposo, Marcelo Macarrón, siempre estuvo bajo sospecha social. “El juicio contra Macarrón terminó con su absolución, pero la fiscalía insistió en investigar”, destacó el abogado.
Respecto a las nuevas pruebas, Escaray remarcó su relevancia, aunque también advirtió sobre posibles cuestionamientos: “La escena del crimen estuvo contaminada desde el inicio; hubo un sacerdote que tapó el cuerpo con una sábana, por ejemplo. todo esto podrá ser utilizado por la defensa para plantear nulidades”.
La nueva imputación recae sobre Roberto Bárzola, un antiguo testigo en la causa. Sin embargo, la continuidad del caso dependerá de determinar si la acción penal está prescripta. “La perpetuidad prescribe a los quince años, pero si el imputado cometió otro delito con sentencia firme en ese lapso, el reloj vuelve a cero”, explicó Escaray. Además, subrayó la importancia de verificar si el ADN presentado es suficiente para sustentar la acusación tras tantos años.
“Este caso demuestra cómo a veces los fiscales se concentran en una sola línea investigativa, dejando de lado otras posibles hipótesis”, reflexionó. También comparó el caso Dalmasso con otros resonantes, como el de Ángeles Rawson, donde la construcción de un villano social marcó el desarrollo de la causa.
Escaray concluyó su análisis destacando el esfuerzo por esclarecer el caso: “La finalidad no es solo lograr una condena, sino brindar una respuesta a la sociedad sobre lo ocurrido. Dudas siempre quedarán, pero es fundamental conocer la verdad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS