Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"En el primer año de Javier Milei se fueron más de cien funcionarios, un número sin precedentes"
El primer año de la presidencia de Javier Milei ha estado marcado por un alto nivel de rotación de funcionarios, un fenómeno que ha sorprendido a muchos. El analista político Pablo Salinas desgranó este fenómeno, que califica como un "éxodo" o incluso una "masacre" de funcionarios en el gabinete del presidente.
por:
Simón X
"Lo curioso es que, en el primer año de Javier Milei, se fueron más de 100 funcionarios, una cifra sin precedentes en la democracia argentina desde 1983", comentó Pablo Salinas. Este dato resulta sorprendente, ya que, según el analista, para llegar a una cifra similar se debe retroceder a presidentes que heredaron países sumidos en crisis económicas profundas, como fue el caso de Carlos Menem, quien asumió en un contexto de hiperinflación, o Eduardo Camaño, quien tomó el poder en medio de la crisis de 2001. Sin embargo, en este caso, la Argentina no atravesaba una crisis comparable. "El contexto no era tan grave como el de aquellos momentos", aclaró Salinas.
Aunque el número de renuncias y despidos de funcionarios podría parecer elevado, Salinas subrayó que no ha habido una crisis política detrás de esta rotación masiva. "No hay crisis política, todo lo contrario", afirmó, destacando que el presidente ha mantenido el respaldo discursivo de la sociedad. A pesar de ello, este éxodo tiene su costo, ya que genera un freno en la gestión de políticas públicas. "Cada vez que un funcionario se va, hasta que su reemplazo comienza a trabajar, hay una parálisis de gestión", explicó el analista.
En cuanto a las razones detrás de la salida de los funcionarios, Salinas detalló cinco categorías principales: "Motivos personales, sospechas de delitos, renuncias relacionadas con desacuerdos en políticas específicas, el cambio de ministros, y las clásicas renuncias por malestar en el entorno de trabajo". Destacó además algunos casos emblemáticos, como los escándalos de corrupción que implicaron a figuras clave del gobierno, como el exjefe de gabinete Nicolás Posse y el titular de la AFI, Silvestre Sívori. "Estos casos de corrupción fueron claves para la salida de algunos altos funcionarios", sostuvo.
El analista también destacó el impacto de este fenómeno en la estabilidad del gabinete. Aunque se habla de una gestión ágil y eficiente, la alta rotación de funcionarios podría sugerir lo contrario. "Cuando hay tantos cambios en el gabinete, uno podría pensar que el presidente cometió errores en la selección de su equipo", reflexionó. Sin embargo, también apuntó que la mayoría de los funcionarios que renunciaron no eran parte de la "casta política". "Son personas que elige el presidente, no son funcionarios heredados del estado", aclaró.
En cuanto a los sectores con más cambios, Salinas mencionó al ministerio de Capital Humano, que tuvo la mayor rotación de personal durante los primeros meses del año. "En ese ministerio, incluso se sucedieron tres subsecretarios de empleo en un corto período de tiempo", recordó. También mencionó que otros sectores como el ministerio de Economía, aunque más estable, también vivieron una alta rotación, especialmente en los primeros días del mandato de Javier Milei.
Finalmente, el analista se refirió a la reestructuración del gabinete, destacando que, por primera vez, el ministerio del Interior fue degradado a una secretaría. "Es una señal clara de la visión del presidente sobre el rol de los gobernadores y la relación con el poder central", explicó Salinas, aludiendo a un cambio institucional significativo en la estructura del gobierno.
Este primer año de gestión de Milei, aunque no ha estado exento de polémicas y cambios en el equipo de trabajo, también ha mostrado un presidente dispuesto a tomar decisiones drásticas, algo que no siempre se ha traducido en estabilidad política. Salinas concluyó: "Lo que está pasando es interesante, porque son funcionarios que el presidente elige, y es una movida que está lejos de ser la tradicional casta política". (www.REALPOLITIK.com)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS