Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de diciembre de 2024 | Municipales

Tragedia y después 

Villa Gesell: Así está el Dubrovnik a dos meses de su caída

Frente tapiado, el cartel tumbado, la pileta con agua podrida y toneladas de escombros en el patio: la desoladora postal del apart hotel que se vino abajo el 29 de octubre pasado y dejó un saldo de nueve muertos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

A dos meses de la caída del apart hotel Dubrovnik, Villa Gesell se apresta a dar inicio al tramo caliente de su temporada: el que sucederá a partir de este miércoles 1º, cuando comienza enero y así se dará rienda al mes más intenso y visitado de todo el verano.

En ese contexto, el derrumbe que dejó como saldo nueve muertos y catorce imputados en una causa caratulada como estrago culposo agravado todavía se mantiene presente entre los geselinos que padecieron la invasión de medios periodísticos nacionales y los turistas que con un poco de curiosidad y otro tanto de morbo preguntan donde quedan las ruinas de lo que alguna vez supo ser una torre de diez pisos de altura.

Según pudo constatar REALPOLITIK, el frente del alojamiento (compuesto no solo por la construcción desmoronada, sino también por otra de tres niveles que aún sigue en pie) está completamente tapiado, acaso para evitar que ingresen los curiosos, o bien para impedir que la parte destruída sea fotografiada. Esto segundo, de todos modos, es imposible: la vereda de enfrente está ligeramente elevada, lo cual permite desde allí sobreponerse sobre los tabiques y profundizar la vista hacia las partes estragadas. 

En la fachada de avenida 1 entre Paseo 103 y avenida Buenos Aires luce tumbado el histórico cartel que decía “Dubrovnik Appart Hotel” junto con el característico escudo ajedrezado de Croacia, país al que pertenece la ciudad balnearia sobre la costa dálmata de la que eran originarios sus primeros dueños y de la que tomaron su nombre para bautizar el emprendimiento hotelero inaugurado en 1986.  

Más allá de la torre donde hasta el derrumbe estaban los más de treinta departamentos de Dubrovnik se encuentra aún intacta la pileta, cuyas aguas no fueron tocadas desde el 29 de octubre y acumulan desde ese entonces líquidos que están estancados y ocasionan fuertes olores. Detrás de la misma se encuentra el patio que se extiende hacia la avenida 2, en el cual fueron depositados miles de kilos de los escombros que fueron removidos en las tareas de rescate por los socorristas para buscar a las siete personas que se encontraban en el apart hotel cuando el mismo se vino abajo. 


El Dubrovnik hoy.

La mayoría de los restos igualmente habían sido trasladados por camiones hacia un predio lindero a la secretaría de Seguridad en el acceso sur de Villa Gesell, el mismo por el cuál ingresan desde la ruta 11 los ómnibus que se dirigen a la terminal de micros de esa misma zona. Eso fue realizado por órdenes de Verónica Zamboni, la titular de Fiscalía Nro. 6 que se encuentra también en ese mismo sitio, y quien lleva adelante la causa que busca investigar las causales del derrumbe y los culpables del mismo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Juan Provéndola, Verónica Zamboni, Dubrovnik

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!