Municipales
La Renga detonó Necochea: Un mar de gente y rock
La banda más convocante del país cerró el año ante una multitud, en una lista llena de clásicos pero también con el estreno de “Hay un tirano que es para vos”.
Fernando Burruso
Ir a ver a La Renga hace años excede las casi tres horas de concierto que brinda el trío de mataderos cada vez que se sube al escenario. Desde la mañana del sábado, los fanáticos de la banda colmaron la “ciudad balnearia” y la transformaron en una “ciudad del rock”. Las playas, los campings, las peatonales y avenidas fueron invadidas por seguidores de la banda de todo el país. Los comercios locales no daban abasto, como si no existiera ninguna crisis de consumo en el país. Autos con rock al palo, miles de banderas, remeras negras por doquier, decenas de parrillas y puestos de merchandising de todo tipo le pusieron un color especial a la previa.
Dentro del polideportivo, la música comenzó a sonar pasadas las 19hs, a puro blues de la mano de los chicos de Bulldozer. Y continuó con la banda oriunda de Necochea “El Plan de la mariposa”. Si bien “el Plan” es una banda consagrada, La Renga suele aprovechar su potencia de amplificación para dar a conocer bandas locales en cada ciudad que visita.
Minutos antes de las 22hs arrancó el plato principal del banquete: “Chizzo”, “Tanque” y “Tete” subieron al escenario para hacer “Buena ruta hermano”, tema de la película “Totalmente Poseídos” estrenada este mismo año. Le siguió “Buena Pipa”, corte difusión de su último disco, “Alejado de la Red” y ahí nomás se vino una tripleta de clásicos a puro pogo: “A tu lado”, “Tripa y corazón” y “A la carga mi rocanrol”, hicieron vibrar el polideportivo.
La lista de canciones tuvo de todo. Temas de los últimos tiempos como “Parece un caso perdido”, “Ese lugar de ninguna parte”, hits de los 90’s que suenan seguido como “Bien alto”, “Cuando vendrán”, “En el baldío”, los ruteros “Corazón fugitivo”, “motoralmaisangre”, y también tuvo algunas perlitas. Las cucarachas de bronce - banda de saxo, trompeta y trombón - liderada por Manu Varela subieron al escenario para regalarnos primero “En los brazos del sol” y luego uno de los viejitos que no suele sonar: “Negra es mi alma, negro mi corazón”, que hizo saltar a todo el polideportivo, con una zapada de vientos improvisada que le dio un color especial. Y si de zapadas hablamos, también se destacó “Palabras Estorbantes” tema de “Trueno Tierra” que engancharon en el medio de “La banquina de algún lado”.
Para el cierre antes del intervalo, la banda quemó todas las naves. Primero el himno revolucionario de la banda, “el revelde” seguido de uno de los temas más queridos por los fanáticos de la banda “El juicio del ganso”. Luego, el cover del Tri de México, “Triste canción de amor”, y el reggae más poderoso del mundo “El viento que todo empuja”, para finalizar bien arriba con “El final es en donde partí”. Y acá quiero hacer una recomendación especial: Si nunca vieron a La Renga, vayan. La energía que genera la conexión banda-público en “El final es en donde partí”, es algo totalmente imposible de describir en esta crónica, pero es una experiencia que cualquier persona que aprecie la música debería vivir.
Luego de unos 15 minutos de intervalo con imágenes de la película “Totalmente poseídos” en las pantallas, la banda vuelve al escenario para darnos “el regalo de Navidad y fin de año”. Estrenaron “Hay un tirano que es para vos”, tema que ya está subido a las redes de la banda para los que quieran escucharlo. Le siguió “Panic show” con un “tomá puto” en el cierre por parte de Chizzo, dedicado a algún político de pies pequeños que quiere adueñarse de uno de los clásicos de la banda. Chizzo agradeció a las autoridades municipales por ser “el único lugar de la costa que nos permitió tocar”, tirando un palito para el resto de las ciudades de la Costa Atlántica. Para cerrar “Oscuro Diamante”, “La razón que te demora” y se fueron como siempre, como les gusta, “Hablando de la libertad”.
La salida transcurrió de manera fluida y ordenada, y el polideportivo se despejó sin inconvenientes. La Renga demostró - una vez más - estar a la altura para organizar shows de esta magnitud. Como lo vienen demostrando desde hace más de 25 años organizando estadios, predios al aire libre, y todo tipo de shows donde convocan a miles de personas de todo el país. Ojalá para el 2025 las autoridades de CABA tomen nota y nos puedan regalar un regreso de la banda en su ciudad natal, donde no tocan desde 2017 debido a las trabas gubernamentales impuestas desde la Ciudad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS