Municipales
Vientos de cambio
La derecha femenina en 2024: Giorgia Meloni, Marine Le Pen y Kemi Badenoch trazan el liderazgo en Europa
Giorgia Meloni, Marine Le Pen y Kemi Badenoch son figuras clave en la política de Italia, Francia y Reino Unido, desafiando paradigmas tradicionales.
En un panorama político global cada vez más diverso, tres mujeres han emergido como líderes influyentes: Giorgia Meloni en Italia, Marine Le Pen en Francia y Kemi Badenoch en el Reino Unido. Representan corrientes ideológicas distintas, pero comparten el desafío de navegar entornos políticos complejos y romper techos de cristal en sociedades dominadas históricamente por hombres ideológicamente de izquierda o de centro como lo más extremo del mapa político.
Sin embargo, la relevancia de estas figuras va más allá de sus propios países. Han extendido su influencia e imagen a otras fronteras y son respetadas a nivel global, más allá de la formalidad del cargo que desempeñan o como es en dos de los casos que traemos a colación, de los cargos que aspiran desempeñar. Meloni, Le Pen y Badenoch son puntos de referencia para debates globales sobre nacionalismo visto desde el respeto y sentido de pertenencia por el lugar donde se vive, la identidad como el conjunto de tradiciones, símbolos y riqueza cultural y la diversidad entre las regiones que estas mujeres representan.
Sus trayectorias ofrecen perspectivas únicas sobre cómo las mujeres pueden modelar la política contemporánea y enfrentar retos significativos en un mundo en constante transformación, donde la libertad cada día es menor producto de las secuelas autoritarias de la pandemia del COVID-19 y además con respecto a la Unión Europea y lo que significa su burocracia que cada día se vuelve más densa, inflexible y políticamente restrictiva para quienes piensan diferente.
La Italia de Giorgia Meloni
Giorgia Meloni, líder del partido Hermanos de Italia, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de su país y fue nombrada por el medio político, como la persona más poderosa de Europa y como una de las más influyentes del mundo por la revista TIME. Su enfoque político combina un fuerte discurso nacionalista con una promoción de valores tradicionales, apelando a amplios sectores de la población italiana que por mucho tiempo habían sido ignorados.
Bajo su liderazgo, Italia ha experimentado debates renovados sobre soberanía y migración, temas centrales en su plataforma y en la alianza política que le dio el poder. Aunque polarizadora, Meloni ha logrado consolidar su partido como una fuerza dominante por sobre todas las demás opciones tanto de izquierda como de derecha, marcando un punto de inflexión en la política italiana moderna donde tiene gran control y goza de un respaldo amplio por parte de la población.
Giorgia Meloni. (Foto: Cuenta oficial de X)
Además, Meloni ha priorizado políticas económicas destinadas a fortalecer la industria italiana, promoviendo iniciativas para aumentar la competitividad y reducir la dependencia de actores externos. Su visión de "Italia primero" busca recuperar el protagonismo del país en el escenario europeo que había perdido con el tiempo y con circunstancias económicas complejas. Dentro de sus alocuciones más famosas está la que se encuentra en Roma, dando un discurso a miles y diciendo con hidalguía “La capital de Italia es Roma”, dando así un acento semántico de poder muy importante.
En el ámbito social, ha impulsado medidas enfocadas en apoyar a las familias y fomentar la natalidad, temas que considera esenciales para el futuro demográfico de Italia. Estas políticas han generado tanto respaldo como oposición, y en el tema de la migración, uno de los más complejos, ha tenido un éxito relativo al acordar con Albania los centros de migrantes. Pero políticamente ha sorteado el reto legal de, por decreto, establecer a Albania como un país seguro para que puedan llevar allí a los inmigrantes que llegan a las costas italianas.
En términos generales, su capacidad de negociación con la UE y rápida y decidida acción le ha llevado a un éxito político que no se esperaba en el país y ha reforzado su grupo europeo el ECR, incluso luego de la separación de algunos miembros que ahora forman parte del grupo Patriots.
Marine Le Pen: el primer triunfo de la derecha francesa
Marine Le Pen, presidenta del partido Agrupación Nacional, es una de las figuras más reconocidas de la derecha francesa. Su ascenso refleja un cambio significativo en el espectro político de Francia, alejándose de los partidos tradicionales hacia opciones más firmes y soberanistas. Sin embargo, el éxito de su partido y de ella misma ha sido gracias a la incansable insistencia en que una Francia más relevante en el mundo y guiada por su maravillosa historia es posible, recordando el legado del General Charles de Gaulle y todo lo que ello significa.
Le Pen ha centrado su discurso en cuestiones como la inmigración y la identidad nacional, temas que resuenan profundamente en la sociedad francesa. Aunque sus posturas han sido objeto de críticas, su capacidad para conectar con un amplio electorado demuestra su relevancia política continua. A diferencia de lo que se cree, su electorado es más diverso de lo que podemos apreciar y, sobre todo, tiene respaldo de los homosexuales franceses que han visto su libertad de andar en la calle diezmada por las agresiones de inmigrantes que poseen una cultura donde su preferencia sexual es pecado, por lo cual eligen la violencia para tratar con ellos, ya que no están dispuestos a adaptarse. Esto además de las personas trabajadoras del campo, que ven cómo las imposiciones de la UE limitan cada vez más su capacidad y reducen el potencial de sus mercados.
Marine Le Pen. (Foto: Cuenta oficial de X)
Su liderazgo también ha influido en la evolución ideológica de su partido, que ha buscado suavizar su imagen para atraer votantes moderados. Este proceso ha permitido a Le Pen presentarse como una alternativa viable en las elecciones presidenciales, alcanzando niveles históricos de apoyo.
Marine Le Pen ha logrado una hazaña difícilmente vista en política, y es identificar a una persona que pueda continuar su legado y que tenga los mismos valores pero una visión más moderna, identificando a Jordan Bardella como ese líder joven que continuará su legado. Así mismo, no podemos olvidar que ella y su partido ganaron las elecciones e iban a obtener la presidencia a través de la mayoría del parlamento, a no ser por la alianza de Macron con la extrema izquierda que, si bien impidió temporalmente la victoria de Le Pen, la realidad es que ahora el país se encuentra en una situación muy delicada y con el mismo presupuesto de hace un año, que es insuficiente, pero con la negativa del actual presidente de dimitir aferrándose al poder a toda costa, a pesar de que recientemente haya sido censurado su primer ministro Michel Barnier.
Kemi Badenoch: Al rescate de los valores conservadores en el Reino Unido
Kemi Badenoch es quizás uno de los retos más grandes que posee la política europea. Sin embargo, tiene en sus manos la posibilidad de reconstruir un partido que fue diezmado por otros líderes y fue afectado por el boicot político interno de miembros del Partido Conservador. Su enfoque pragmático y su defensa de principios la han posicionado como una voz influyente y le han dado la confianza de dirigir el Partido Conservador, hoy un partido desdibujado, donde el progresismo ha ocupado todos los rincones y solo se muestran a sus votantes como algo más moderado que el Partido Laborista.
Kemi Badenoch. (Foto: Cuenta oficial de X)
Como una de las pocas mujeres de ascendencia africana en alcanzar altos cargos políticos en el Reino Unido, Badenoch representa una combinación única de diversidad e ideología. Su victoria para dirigir a los conservadores es un hecho histórico y su trayectoria subraya la importancia de ser la mejor en lo que hace, sin utilizar su color de piel como medio para lograr privilegios o rendirse ante una retórica de victimismo, lo que la hace quizás la figura más adecuada de su partido para emprender la misión de recuperar la confianza de los británicos en las ideas conservadoras.
Además, en su anterior gestión, Badenoch ha promovido acuerdos comerciales buscando fortalecer la posición del Reino Unido en un entorno post-Brexit. Su enfoque en mercados emergentes y relaciones bilaterales refleja una visión ambiciosa de expansión económica global.
El poder en manos femeninas
Uno de los libros sobre el poder que podemos analizar, con respecto a estos liderazgos femeninos europeos, es exactamente el libro "Sobre el Poder" del filósofo Bertrand de Jouvenel, el cual ofrece una visión crítica sobre cómo se construye y ejerce el poder político. En este contexto, el liderazgo femenino fuerte de figuras como Meloni, Le Pen y Badenoch se alinea con la idea de que el poder no es inherente al cargo, sino que se desarrolla a través de la capacidad de influir y movilizar personas y que este se convierta en un movimiento de masas.
En el caso de Meloni, su discurso nacionalista y su enfoque en los valores tradicionales ilustran cómo el poder puede ser utilizado para consolidar una identidad nacional. Por otro lado, Le Pen refleja la lucha soberanista constante entre el poder establecido y las fuerzas que buscan transformarlo para tener un mejor futuro, mientras que Badenoch encarna la evolución del poder en un marco globalizado y diverso para rescatar aquellos valores perdidos por líderes débiles.
Marine Le Pen y Giorgia Meloni, las líderes más poderosas de Europa. (Foto: Europa Press)
De Jouvenel destaca que el poder tiene una dimensión moral y emocional, una idea que resuena en las trayectorias de estos líderes. Cada una, desde su perspectiva, ha utilizado el poder para conectar con sus electores y abordar problemas complejos, mostrando que el liderazgo femenino fuerte puede redefinir las dinámicas tradicionales del poder político y convertirse en ejemplos sólidos que van más allá de Europa.
Giorgia Meloni, Marine Le Pen y Kemi Badenoch son ejemplos de cómo las mujeres están redefiniendo la política en Europa. Cada una, desde su ámbito y contexto, demuestra que el liderazgo femenino es crucial en estos tiempos, donde la mayoría de los liderazgos tradicionales han fracasado en mejorar la calidad de vida de las personas y muestran dificultad para enfrentar los retos actuales. El impacto de estas figuras no se limita a sus países, sino que inspira un debate más amplio sobre el papel de las mujeres en la política global, sobre todo destacando que no pertenecen a la izquierda.
La relevancia de Meloni, Le Pen y Badenoch subraya como ellas mismas lo demuestran, que no se trata de ser mujer, aunque son extraordinarias mujeres, sino de ser las mejores para transformar la realidad y para llevar a sus naciones a la cúspide de la prosperidad, el desarrollo y sobre todo en un entorno seguro para todos los que allí viven. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS