Domingo 27.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de enero de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Desde el movimiento SURGE aseguran que "el gobierno de Javier Milei odia al pueblo que conduce"

En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el líder nacional del movimiento SURGE, Ángel Ibáñez, realizó un análisis crítico del panorama político y económico actual, cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei y reflexionó sobre los desafíos del peronismo en un contexto de transición.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Ángel Ibáñez no dudó en calificar al gobierno de Javier Milei como "cipayo y vendepatria", denunciando una transferencia de recursos hacia "poderes concentrados y extranjerizantes". En este sentido, subrayó las consecuencias de las políticas económicas implementadas: "Tenemos una inflación del 240 por ciento. Festejan la paridad cambiaria y la baja de la inflación tras una devaluación del 118 por ciento. Es una mentira".

Además, criticó la inacción estatal en cuestiones estructurales: "El estado no resolvió ni siquiera las rutas del interior. Viajás y no sabés si volvés. El ajuste está sobre el pueblo argentino".

"La casta eran los jubilados, los maestros y los trabajadores"

En un análisis del discurso del gobierno, Ibáñez cuestionó la narrativa sobre "la casta" y cómo esta afectó a sectores populares: "Nos fuimos dando cuenta de que la casta eran los jubilados, los maestros, los trabajadores estatales e industriales".

Según el referente de SURGE, estas políticas han llevado a "un industricidio" que atenta contra los pilares del desarrollo nacional, como la educación y la salud: "Nuestra sociedad se hizo potente porque había cosas que no se tocaban, como la educación pública y la salud".

"El peronismo debe ser crítico y reconstruir el acuerdo popular"

Consultado sobre el rol del peronismo en este contexto, Ibáñez aseguró que es fundamental realizar una crítica profunda: "El último gobierno nacional y popular dejó de serlo. Pasó a ser continuista de Macri. La ruptura con Vicentín marcó un retroceso ideológico y una defraudación política".

Según el dirigente, el alejamiento entre el gobierno de Alberto Fernández y la militancia popular facilitó la llegada de Milei al poder: "Se rompió el acuerdo electoral que había depositado al peronismo en el poder. Los que se tengan que hacer cargo deben hacerlo con la dureza que el caso merece".

"Es hora de discutir qué democracia queremos"

Ibáñez también planteó la necesidad de una renovación estructural: "Hace mucho tiempo que venimos discutiendo la necesidad de una nueva constitución. Esta democracia tiene millones de falencias y es fundamental cubrirlas".

En este sentido, remarcó que el peronismo debe liderar un proceso de transición: "El nuevo proceso de discusión en la Argentina va a nacer de la resistencia y de las nuevas dirigencias".

"No podemos dejar la calle"

Finalmente, Ibáñez destacó la importancia de la movilización popular como herramienta de lucha: "No vamos a dejar que se mueran de hambre nuestros abuelos ni que destruyan el aparato productivo. La calle tiene un valor fundamental en este contexto". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!