Municipales
Casi una docena de damnificados
Entre denuncias de maltratos, la Agencia de Seguridad Vial notificó despidos en vísperas de Nochebuena
Pese a trabajar once años dentro de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Valeria Nuciari fue despedida repentinamente vía mail tras una serie de maltratos por parte de los nuevos directivos. Su caso no es el único.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entidad clave para la prevención de accidentes y la seguridad en las rutas del país, quedó reducida a una entidad repleta de denuncias por parte de sus trabajadores, que van desde casos de discriminación de empleados que padecen SIDA a despidos arbitrarios días antes de la Navidad. Esta polémica se agigantó en las últimas semanas, especialmente con el caso de Valeria Nuciari, quien se contactó con REALPOLITIK para exponer las recurrentes situaciones de discriminación, maltratos y manejos indignos que debió soportar en las últimos meses por parte de la gestión de Pedro Scarpinelli, que asumió el control de la institución.
El caso de Nuciari: un despido inesperado tras años de servicio
Valeria Nuciari, quien trabajó en la ANSV desde 2013 y desde 2019 ocupó un puesto clave en la dirección del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (DSNLC), relató a este medio con gran angustia cómo, el 23 de diciembre a las 17.00, recibió un correo electrónico donde se le informaba que su contrato no sería renovado. Claramente, la repentina noticia la sorprendió por el momento crítico, a solo dos días de las fiestas navideñas.
Mira las chicas de RRHH de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Marisa Porreca y Silvana Torbidone todo el año viajando por el país con 400mil pesos adicionales en viáticos por viaje este año ejecutaron a 320 trabajadores, con el aval y la cobertura de UPCN. Casta. Fin. pic.twitter.com/Ioq5a3iAhe
— Unaleona decorazon (@UnaleonaDmente) December 12, 2024
"Me llegó por mail y GDE el anuncio de que no me renuevan el contrato. Dieron de baja once contratos ahora en diciembre, uno es el mío", explicó Valeria. Lo que comenzó como una conversación rutinaria sobre las vacaciones se convirtió en un proceso de hostigamiento que culminó con su despido. Según Valeria, los problemas comenzaron a mediados de septiembre, cuando Pedro Scarpinelli, uno de los nuevos directivos, removió a la directora anterior del área de Licencias y nombró a María Florencia Saavedra, quien, según ella, comenzó a poner trabas a su labor.
La denunciante relató que, durante sus vacaciones, Saavedra le reprochó que no había pedido autorización para ausentarse, a pesar de que ella misma había hablado con la anterior directora. "Me quisieron enviar a un área polémica y no acepté. Fui clara con Recursos Humanos, con Alan Lerra, y les dije que era arbitrario. Mi trabajo no tenía objeciones", agregó. Sin embargo, la situación se complicó cuando fue dirigida a una nueva área y, cuando no pudo reincorporarse debido a un nuevo cambio, fue despedida sin previo aviso.
"Fue algo totalmente discriminatorio y personal", denunció. Para evidenciar aún más la total arbitrariedad de la ANSV, también destacó que los sindicalistas de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), a quienes habían asegurado que todos los contratos se renovarían, se enteraron de su despido por los mismos empleados que estaban siendo desvinculados.
La carta de despido a Valeria Nuciari.
De la misma forma, la mujer echada de sus labores un día antes de Nochebuena denunció que los directivos, aún en la gestión de Javier Milei, utilizan de forma poco responsable los fondos públicos, haciéndose de objetos costosos como computadoras Mac que no son necesarias para la ANSV
Una situación que se repite
Pero, lamentablemente, la discriminación no solo afectó a Valeria Nuciari, sino que también denunciaron otro caso alarmante dentro de la ANSV. Un trabajador, que padece de SIDA, fue objeto de un trato cruel y discriminatorio por parte de la agencia. A su regreso tras la pandemia, este empleado fue trasladado a un área sin asignación de oficina durante tres semanas, a pesar de su frágil estado de salud. Según el testimonio de un compañero de trabajo, el empleado fue dejado a la intemperie, sin un lugar adecuado para trabajar, lo que agravó su situación.
"Sabían que su salud no era buena y, aun así, lo dejaron sin un lugar adecuado. Era un trabajador muy responsable y comprometido, pero lo discriminaron cruelmente", señaló el testigo en diálogo con REALPOLITIK. Este trabajador también había concursado para obtener un puesto de planta permanente, pero su calificación fue deficiente sin explicación clara ni orientación sobre cómo mejorar su desempeño.
Agravando aún más la situación, varios empleados de la ANSV contaron que son obligados a realizar viajes de comisión sin la posibilidad de negociación, bajo la amenaza de despido en caso de negativa. Estos viajes, que se presentan como "comisiones", son impuestos por los jefes sin ningún margen para la discusión, lo que ha generado un clima de temor entre los trabajadores.
Uno de los casos más extremos es el de los empleados de las bases del interior del país, donde las condiciones laborales son más severas. En Mendoza, por ejemplo, los trabajadores franqueros del turno nocturno deben cumplir jornadas de hasta once horas y media, sin descanso, pasando de un operativo a otro sin pausa. "En la provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estas prácticas no son tan extremas, pero en el interior, los abusos son sistemáticos", precisó un trabajador que prefirió permanecer en el anonimato por miedo a represalias.
Ante estos actos, los trabajadores enviaron cartas quejándose de los malos tratos y actos que rozan la coerción y violación de sus derechos, pero fueron ignorados por las máximas autoridades. Estos empleados exigieron el efectivo cumplimiento de la ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nro. 25.164, que garantiza los derechos de los trabajadores del sector público. Los empleados manifestaron que las prácticas laborales actuales vulneran sus derechos y se apartan de los principios de eficiencia y respeto que deben regir en el ámbito laboral público.
"El artículo 23, citado por Recursos Humanos, regula las tareas de empleados administrativos, pero no menciona las comisiones ni las funciones específicas de los fiscalizadores, quienes cumplen jornadas de cuarenta horas semanales, tal como indica la normativa", dicta la carta enviada. No obstante, no recibieron respuestas adecuadas y, de hecho, los despidos y maltratos continúan, dándole paso a casos como el de Nuciari. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS