Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de enero de 2025 | Interior

Concejo Deliberante

Polémica en Carlos Paz: El Hospital Municipal comienza a cobrar a no residentes por atención médica

Esta decisión afecta tanto a turistas nacionales como extranjeros, quienes deberán abonar tarifas fijas por cada servicio de salud que reciban.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Desde el 1 de enero de 2025, comenzó a regir en Villa Carlos Paz una controvertida medida aprobada por el Concejo Deliberante local: el arancelamiento de la atención médica en el Hospital Municipal Gumersindo Sayago para todas las personas no residentes en la ciudad. Esta decisión afecta tanto a turistas nacionales como extranjeros, quienes deberán abonar tarifas fijas por cada servicio de salud que reciban.

El nuevo cuadro tarifario establece precios que varían según la complejidad del servicio. Una consulta médica en la guardia tendrá un costo de $5.000, mientras que una consulta con medicación alcanzará los $8.000. Además, estudios básicos como rayos X o análisis de laboratorio costarán $5.000, mientras que exámenes más complejos, como una tomografía computada (TAC), ascenderán a $10.000. Los valores por internación tampoco pasan desapercibidos: una cama fría por hasta seis horas costará $20.000, una noche en sala común $18.000, y un día en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) implicará un desembolso de $60.000.

La medida generó reacciones encontradas. Mientras algunos sectores defienden la iniciativa argumentando que el sistema de salud municipal no puede absorber los costos derivados de la gran afluencia turística, otros la califican como discriminatoria y desalentadora para el turismo, principal motor económico de la ciudad.

El intendente local, que respaldó la iniciativa, justificó la decisión señalando que el sistema de salud público está colapsado durante la temporada alta debido al aumento exponencial de la demanda, lo que afecta directamente la calidad del servicio para los residentes permanentes.

Por su parte, organizaciones civiles y algunos representantes del sector turístico expresaron su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la imagen de la ciudad como destino turístico accesible y amigable.

Con una ocupación hotelera que ronda el 70% al inicio de la temporada, el cobro por atención médica a no residentes plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el financiamiento del sistema de salud local y el compromiso con una oferta turística inclusiva. El tiempo dirá si esta controvertida medida logra su objetivo sin afectar el flujo turístico que sostiene gran parte de la economía local. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!