Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de enero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Chinda Brandolino: "El liberalismo solo beneficia a los poderosos a costa de los más vulnerables"

La doctora Chinda Brandolino visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), donde analizó diversos temas de la actualidad política, social y cultural de la Argentina. Con su estilo directo y contundente, dejó declaraciones que invitan al debate.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Durante la entrevista, Chinda Brandolino criticó duramente un episodio reciente de un canal de streaming que realizó una parodia del pesebre navideño. “Es un acto de una mentalidad criminal. Burlarse de lo más sagrado de una cultura, como el nacimiento de Jesucristo, demuestra corazones enfermos”, aseguró. Además, consideró que este tipo de actos refleja “la decadencia argentina” y la “falta de respeto hacia la fe que profesa la mayoría de los argentinos”.

Para Brandolino, esta clase de actos debería ser repudiada públicamente: “Es gente peligrosa, degenerada. Si son capaces de burlarse de algo tan sagrado, ¿qué no serán capaces de hacer en otras situaciones?”, se preguntó.

Crítica al gobierno de Javier Milei

Consultada sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, la doctora realizó un análisis crítico y lo enmarcó en un proceso histórico de “entrega política” que, según ella, se inició en el gobierno de Raúl Alfonsín.

“Esto no empezó ahora, sino en el año 1986, cuando se firmó el tratado de paz y amistad con Chile. Fue un acto de capitulación vergonzoso que entregó los dos pasos interocénicos más importantes del mundo: el Estrecho de Magallanes y el Canal de Beagle”, explicó.

Según Brandolino, esta lógica de “entrega” continuó con las privatizaciones de empresas estatales durante el gobierno de Carlos Menem y se profundiza actualmente con las políticas de Milei. “El discurso de que las empresas estatales generan déficit es un disparate. El déficit no es una pérdida, es el costo de brindar un servicio al pueblo argentino. Hoy pagamos tarifas carísimas a empresas extranjeras que no dejan nada en el país”, sostuvo.

El papel de los poderes supranacionales

La doctora también alertó sobre la influencia de corporaciones como BlackRock en la economía y la política argentina. “Son intereses supranacionales que no tienen bandera. Si quisieran, podrían dejar al país a oscuras”, advirtió. En ese sentido, recomendó a la audiencia leer el libro Los amos del mundo de la periodista española Cristina Martín Jiménez, que analiza el poder de las grandes corporaciones.

Un llamado a la reflexión

Brandolino cerró la entrevista invitando a los argentinos a reflexionar sobre la situación actual: “Es fundamental entender cómo hemos llegado hasta aquí. Si no defendemos lo nuestro, seguiremos siendo víctimas de un proceso de entrega que lleva décadas”.

La realidad de los jubilados: “Son descartables”

Brandolino no escatimó palabras al hablar sobre la situación de los jubilados en el país, señalando que son el sector más golpeado por las políticas actuales: “¿Qué hace Milei? Los jubilados son descartables para él. Si pagan el alquiler, no comen. Y mucho menos pueden comprar sus remedios. Si tienen diabetes o hipertensión, PAMI no les cubre nada porque representa un gasto para el estado”. Además, denunció que muchos jubilados han llegado al extremo de quitarse la vida debido a la desesperación económica.

La doctora también se refirió a las exigencias burocráticas que enfrentan los mayores: PAMI les exige declarar que son absolutamente pobres para acceder a míseros beneficios, y aun así no reciben los medicamentos que necesitan. Esto es una muestra más del desprecio hacia quienes trabajaron y aportaron toda su vida”.

El impacto de las leyes de género

Otro de los temas centrales fue la crítica a las leyes de género. Brandolino denunció casos de violencia que, según ella, se agravan debido a una aplicación sesgada de estas normativas: “Los niños y los ancianos son los más vulnerables. Recordemos el caso del niño asesinado por su madre y su pareja, mientras el padre rogaba por la tenencia y fue ignorado. Esto también es resultado de una ideología que prioriza agendas políticas sobre la protección real de las personas”.

En cuanto a las promesas de Milei de eliminar estas leyes, fue categórica: “No se abolieron. Lo único que hizo fue bajar el rango del Ministerio de la Mujer a una secretaría, pero sigue funcionando con un presupuesto de dos billones de pesos, que podría solucionar el problema habitacional de todo el país”.

Una crítica al sistema liberal

Brandolino amplió su análisis al modelo liberal defendido por el presidente Milei: “El liberalismo se basa en el poder de quienes tienen el dinero. Propone un sistema en el que una pequeña cúpula vive con lujos, mientras el resto sobrevive en la pobreza. Esto se intentó imponer en Argentina desde la época de la independencia”.

La doctora también cuestionó el discurso económico del presidente: “La teoría de la oferta y la demanda no garantiza una distribución equitativa. Ya lo demostró matemáticamente el economista John Nash, quien fue desacreditado y declarado loco porque su trabajo contradecía las bases del liberalismo”.

Un llamado a reflexionar

Finalmente, Brandolino hizo un llamado a analizar las verdaderas intenciones detrás de estas políticas: “Debemos entender que estas decisiones no son errores, sino una planificación deliberada para consolidar el poder de unos pocos a costa del sufrimiento de las mayorías. Es necesario volver a un modelo que priorice la justicia social y la dignidad de todos los argentinos”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!