Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Desde Greepeace advierten que "el gobierno nacional eliminó el fideicomiso de la ley de Bosques"
En una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, abordó la situación crítica que atraviesan los bosques nativos en el norte argentino, denunciando el desinterés de los gobiernos nacional y provinciales en proteger el medioambiente.
"El año pasado se eliminó el fideicomiso que resguardaba los fondos de la Ley de Bosques para evitar que fueran destinados a otras actividades", explicó Hernán Giardini. Esta decisión permitió que el gobierno nacional utilizara recursos asignados a la protección forestal para otros fines, lo que generó un vacío financiero en las provincias. "Ya hay lugares como Santiago del Estero que están considerando despedir profesionales por falta de presupuesto", agregó.
El especialista también criticó la disminución del presupuesto asignado a los bosques. "Desde 2007, cuando se sancionó la ley, los fondos nunca fueron los estipulados, siempre fueron menores. Ahora, sin el fideicomiso, hay menos garantías de que esos recursos lleguen a su destino", advirtió sobre la posibilidad de que los fondos sean redirigidos por decisiones administrativas.
Retrocesos en Salta
Respecto a la situación en Salta, Giardini denunció un grave retroceso en la legislación provincial. "Salta está por promulgar una ley que reduce la cantidad de hectáreas protegidas en unas 700 mil. Esto permitirá que los productores pidan permisos de desmonte en áreas que antes estaban protegidas", explicó.
Según Giardini, esta decisión responde a presiones de sectores como la Sociedad Rural de Salta. "Hubo mucho consenso en la legislatura para aprobar este proyecto, impulsado por intereses económicos", lamentó. También mencionó que, aunque el gobernador Gustavo Sáenz había mostrado una postura menos agresiva contra los bosques en comparación con gestiones anteriores, "este cambio demuestra una clara responsabilidad de su gobierno en flexibilizar la normativa".
El Yaguareté en peligro
Uno de los puntos más alarmantes que abordó Giardini fue el impacto de la deforestación en especies amenazadas como el yaguareté. "En el Gran Chaco quedan menos de 20 ejemplares. Es una situación crítica", alertó. Aunque el yaguareté está protegido como monumento natural nacional, su hábitat no cuenta con la misma protección. "La fragmentación de los bosques está destruyendo sus posibilidades de supervivencia. Necesitan grandes superficies de bosque continuo para alimentarse y reproducirse", explicó.
En respuesta, Greenpeace presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitando la suspensión de los desmontes en zonas clave para la conservación de la especie. "Esperamos que la Corte tome el caso y prohíba la deforestación en estos territorios", concluyó Giardini. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS