Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de enero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El gobierno pagó 11.000 millones de dólares, pero la deuda externa sigue creciendo"

El economista Fabián Medina analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el actual escenario económico de la Argentina, abordando temas como los ajustes fiscales, la reducción impositiva anunciada por el gobierno, el impacto de la deuda y la paralización de la obra pública.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Fabián Medina comenzó advirtiendo que el modelo económico actual está marcado por un ajuste constante. "Hace seis meses decía que íbamos a vivir en un ajuste permanente. Cada vez que achicas la recaudación, hay menos para repartir, y esto obliga a más ajustes", explicó el economista, quien remarcó que la situación es especialmente crítica debido a la paralización de obras públicas financiadas por impuestos específicos.

Un claro ejemplo de esto es el impuesto a los combustibles líquidos, que no se destina como se espera a la obra pública, sino que termina siendo utilizado para el pago de la deuda. "El 60 por ciento del impuesto que pagamos al cargar nafta o gasoil, que debería ir a la obra pública, no se entrega a las provincias. El estado nacional se queda con la mayor parte", explicó Medina, quien también mencionó que los fondos recaudados no están siendo utilizados para mejorar las infraestructuras viales del país, como lo demuestra el mal estado de rutas clave como la Nacional 5.

Sobre la propuesta de reducción impositiva, Medina fue categórico al señalar que los recortes no afectan a los sectores más necesitados. "Lo que el gobierno propone no es una verdadera reducción de impuestos. Aunque se habla de un recorte del 9 por ciento, en realidad la estructura fiscal sigue funcionando para pagar intereses de deuda, no para mejorar la economía doméstica", afirmó.

En relación con la deuda externa, el economista alertó sobre el riesgo de sobreendeudamiento que enfrenta el país. "Este gobierno pagó 11.000 millones de dólares en 2024, pero la deuda externa sigue creciendo. Si no cambiamos este modelo, en seis meses vamos a estar nuevamente al borde de la crisis", sostuvo.

Medina también hizo hincapié en cómo la inflación y los bajos salarios están golpeando a las familias argentinas. "Con una inflación del 120 por ciento y salarios que apenas aumentan un 60 o 70 por ciento, el ingreso de las familias no alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Además, la falta de ajustes adecuados en las jubilaciones está afectando gravemente a los sectores más vulnerables", indicó.

El economista no dejó de señalar lo que considera una falta de compromiso del gobierno con las necesidades reales de los ciudadanos: "Javier Milei maneja un estado que no tiene conocimiento de cómo gestionar la economía. Los mismos problemas que vivimos en 2019 están repitiéndose hoy, con la diferencia de que ahora la situación es aún más grave". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!