Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
8 de enero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Corredor bioceánico en la Patagonia: "Facilita el desarrollo de vías modernas sin entorpecer el cruce"

El ingeniero y empresario de la energía Nicolás Zabotkine dialogó con RADIO REALPOLITIK FM y abordó un ambicioso proyecto de transporte multimodal y energía que podría transformar a la Argentina en un jugador clave a nivel global.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"Soy argentino, nacido en el partido de San Martín en 1960, y he trabajado en sectores como la energía y el transporte en toda Latinoamérica, América del Norte y Europa", comenzó relatando Nicolás Zabotkine, quien además destacó su trayectoria como ingeniero y empresario.

Un proyecto multimodal con impacto global

Zabotkine es el director técnico de un proyecto que busca conectar el Atlántico y el Pacífico a través de la Patagonia, integrando puertos automáticos y tecnología de punta. "Este es uno de los cinco proyectos más importantes que podría desarrollar Argentina en los próximos cinco años", aseguró.

El plan contempla la construcción de dos puertos, uno en cada océano, con un sistema de transporte altamente eficiente que reduciría drásticamente los tiempos de traslado. "Hoy, el transporte entre Bahía Blanca y Valparaíso lleva treinta días. Con este proyecto, se podría completar en apenas cinco", explicó.

Además, enfatizó la necesidad de contar con inversión extranjera y tecnología de países del primer mundo para llevarlo a cabo. "El proyecto toma la cordillera a la altura de Neuquén y Río Negro, donde tiene una altura de solo 2.000 metros, lo que facilita el desarrollo de vías modernas sin entorpecer el cruce", detalló.

La importancia de Vaca Muerta y las exportaciones

En su análisis, Zabotkine destacó el potencial de Vaca Muerta y las reservas energéticas de la Argentina: "Vaca Muerta está en el 10 por ciento de su proceso productivo, y en Santa Cruz hay otro proyecto por desarrollar. Tenemos la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo del mundo". Sin embargo, lamentó que el país no haya aprovechado estas riquezas de manera eficiente: "Podríamos transformarnos en una especie de Arabia Saudita".

El empresario también subrayó la necesidad de un plan de exportación sostenido: "Argentina tiene un histórico de solo un 10 por ciento de exportaciones en relación al PBI. Para salir de la crisis económica, debemos llegar al 25 o 30 por ciento".

El rol del gobierno y las oportunidades perdidas

Zabotkine explicó que el gobierno nacional está al tanto del proyecto, pero que el verdadero apoyo financiero y tecnológico provendría de Estados Unidos con la nueva administración de Donald Trump. "Argentina puede hacer muchas cosas en obra civil, pero desde el punto de vista tecnológico estamos atrasados", afirmó.

Además, criticó la falta de desarrollo tecnológico en el país: "Hace 40 años hacíamos aviones; ahora no producimos nada. Alemania, un país sin recursos naturales, es un país rico de gente rica. En cambio, Argentina es una nación rica de gente pobre".

Un llamado al futuro

Finalmente, Zabotkine apeló a la necesidad de apostar por el desarrollo tecnológico y la honestidad en la gestión: "Con las riquezas que tenemos y un plan serio de exportación, podríamos dar prosperidad al pueblo argentino". Sin embargo, advirtió que el país debe superar la corrupción y las ideologías fracasadas para avanzar.

"Este proyecto no es solo una obra de infraestructura; es una oportunidad para cambiar la matriz productiva del país y posicionarlo como un actor clave en el comercio mundial", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!