Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de enero de 2025 | Judiciales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Brutal femicidio en Junín: "La víctima no tenía defensa, llevaba 29 años en una relación violenta"

La fiscal Vanina Lisazo detalló el trágico femicidio ocurrido en Junín, donde Claudia Leguiza perdió la vida a manos de su esposo, quien luego se suicidó. Lisazo explicó los antecedentes de violencia que vivió la víctima, las denuncias previas, y las consecuencias de este devastador hecho para los hijos de la víctima, quienes quedaron huérfanos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"El historial de violencia comenzó hace muchos años", comenzó Vanina Lisazo. "El agresor tenía dos condenas, una de ellas con una suspensión de juicio a prueba, y en la otra, una condena efectiva. En el momento del crimen, había una medida de prohibición de acercamiento vigente, aunque ya había sido denunciado en dos ocasiones por desobedecerla. El historial de violencia hacia Claudia era alarmante, incluyendo agresiones hacia los hijos que intentaban defenderla", detalló la fiscal.

Lisazo destacó que, a pesar de las medidas preventivas, la víctima y su agresor intentaron reiniciar la convivencia, una decisión que fue tomada por ellos, pero no por los peritos que evaluaron la situación. "El juzgado de familia escuchó a los hijos mayores, quienes no estaban de acuerdo con la idea de retomar la convivencia, pero finalmente se reinstaló", explicó.

El fatídico viernes, la discusión entre Claudia y Walter Urbieta comenzó temprano, y la violencia escaló rápidamente. "Él se quejaba de que ella maltrataba a los niños, pero la situación se desbordó cuando comenzaron los golpes. Claudia fue asesinada con un estallido de cráneo, en la habitación de uno de los hijos menores", relató la fiscal.

El agresor, luego de cometer el crimen, preparó una muda de ropa, subió a los niños a la moto y los dejó con una hermana mayor. "La hermana menor, que estaba en un quiosco, fue la primera en enterarse de lo ocurrido. Al ir a la casa, encontró a su madre muerta", narró Lisazo. Tras ello, la fiscal relató cómo se inició la búsqueda del agresor, que culminó en la ruta 65, donde fue encontrado muerto tras incendiarse su vehículo.

En relación a la difícil situación de los hijos, Lisazo subrayó la importancia de comprender que las víctimas de violencia no siempre tienen la capacidad de escapar del círculo. "Es difícil entender por qué una víctima vuelve a convivir con su agresor, pero los psicólogos explican que, después de años de abuso, las víctimas se quedan sin defensas", reflexionó.

Lisazo también mencionó la importancia de no cuestionar a las mujeres que permanecen en relaciones violentas. "Las mujeres que se quedan al lado de un golpeador no tienen las herramientas necesarias para salir de esa situación", agregó.

El caso deja a seis hijos huérfanos, quienes ahora enfrentan el desafío de reconstruir sus vidas. "La justicia se ocupa del delito, pero el trabajo con los niños está en manos de psicólogos, organismos sociales, y en algunos casos, del subsidio de la ley Brisa", explicó Lisazo, resaltando el esfuerzo que se está realizando para asistir a los menores.

A pesar de las adversidades, la fiscal enfatizó que el trabajo sigue. "Ahora lo que preocupa es cómo ayudar a estos niños que vivieron en un círculo de violencia constante. Es imprescindible que reciban tratamiento psicológico y el apoyo necesario para poder superar este trauma", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!