Domingo 19.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de enero de 2025 | Interior

Debate en el gobierno

Río Negro defiende la no renovación de 448 contratos estatales en medio de críticas sindicales

El Ejecutivo de Río Negro salió a defender la decisión de no renovar 448 contratos estatales, lo que afecta al 13,2% de los 3.382 vínculos laborales vencidos el pasado 31 de diciembre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Ejecutivo de Río Negro salió a defender la decisión de no renovar 448 contratos estatales, lo que afecta al 13,2% de los 3.382 vínculos laborales vencidos el pasado 31 de diciembre. A través de un comunicado oficial, las autoridades provinciales explicaron que la medida forma parte de un proceso de revisión exhaustiva para optimizar los recursos públicos y garantizar un Estado más eficiente.

Desde la Secretaría de la Función Pública, encabezada por Tania Lastra, se destacó que, a pesar de la no renovación de los contratos de 448 empleados, el 86,8% restante, es decir, 2.934 vínculos laborales, fueron renovados, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con la estabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

El gobernador Alberto Weretilneck aclaró que la medida no tiene relación con un ajuste o recorte de personal, como sostienen los sindicatos, sino con la necesidad de asegurar la eficacia del aparato estatal. "No estamos recortando ni achicando. Estamos cuidando el dinero que cada rionegrino aporta con esfuerzo", expresó a través de sus redes sociales.

Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de controversia. Diversos gremios, como UPCN, ATE y Asspur, manifestaron su descontento, calificando la medida como una “política de ajuste” que afectaría a trabajadores esenciales. ATE, en particular, convocó asambleas y movilizaciones en diferentes localidades, especialmente en la sede de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), denunciando lo que consideran un desfinanciamiento de áreas clave del Estado.

Por su parte, el gobernador Weretilneck insistió en que aquellos trabajadores que no cumplieron con sus responsabilidades laborales no merecen continuar en el Estado. "Queremos un sistema público eficiente, responsable y alineado con las necesidades reales de nuestra provincia", afirmó, mientras defendía la autonomía del gobierno provincial para gestionar la administración pública sin interferencias externas.

El debate sobre esta decisión sigue siendo un tema de discusión en Río Negro, donde los gremios continúan su movilización, mientras las autoridades provinciales defienden la medida como un paso hacia la mejora de la gestión pública. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!