Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
ESI en las escuelas: "Corrompe a nuestros hijos y los pone en una situación dramática"
Elisabeth Márquez, presidenta de la asociación civil Conuvive, compartió en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik,fm), su postura sobre la Educación Sexual Integral en las escuelas, cuestionando los contenidos que, según ella, podrían poner en peligro el bienestar de los niños.
Elisabeth Márquez destacó que la revisión de los contenidos de la ESI, anunciada por el gobierno porteño, era "una medida oportuna", especialmente luego de la controversia generada en la provincia de Buenos Aires, donde se identificaron materiales que, según críticos, incitan a la pedofilia.
“Este es un tema que venimos batallando desde hace años. Muchos padres nos han expresado su preocupación por los materiales que se utilizan para enseñar educación sexual, y la reciente revisión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un paso importante”, comentó la presidenta de Conuvive.
Según Márquez, algunos de los contenidos en la provincia de Buenos Aires eran "una verdadera perversión" y mencionó ejemplos como el uso de objetos como un "pene de madera" en actividades educativas para niños. "Esto es una incitación a la pedofilia. Si se normaliza este tipo de contenido en los chicos desde temprana edad, se pierde el filtro que los protege del abuso sexual infantil", sostuvo.
La activista cuestionó la efectividad de la ESI, mencionando que, aunque la ley original buscaba prevenir embarazos adolescentes y abortos ilegales, en la práctica, sus contenidos se han desvirtuado. "Lo que la ley proponía era educar a los chicos sobre prevención, no mostrarles de manera explícita actos sexuales", dijo.
Márquez también alertó sobre un aumento en los casos de disforia de género entre los niños, vinculando este fenómeno a los efectos de la ESI, que, según ella, genera confusión en la identidad sexual de los menores. "Antes de la implementación de la ESI, los casos de disforia de género no eran tan frecuentes. Hoy, en grupos de 25 chicos, hay entre 5 y 6 con problemas de identidad sexual", aseguró.
A pesar de estas críticas, Márquez subrayó la importancia de revisar los contenidos de la ESI en conjunto con especialistas y psicólogos preventores de abuso sexual infantil, y reiteró su preocupación por el potencial daño que podrían ocasionar los materiales actuales. "Este debate está atrasado, pero es la oportunidad para que se revisen los contenidos y para que se proteja a nuestros hijos de una posible corrupción infantil", concluyó.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS