Municipales
Gasoducto cordillerano
Neuquén: Avanza una obra clave que impulsará el acceso al gas natural en el sur del país
El Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica para garantizar el suministro de gas natural en el sur de Argentina, está a punto de iniciar su ampliación, beneficiando a 12.000 hogares y fortaleciendo la infraestructura energética de la región.
El Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica para garantizar el suministro de gas natural en el sur de Argentina, está a punto de iniciar su ampliación, beneficiando a 12.000 hogares y fortaleciendo la infraestructura energética de la región. El financiamiento del proyecto será conjunto entre las provincias de Neuquén y Chubut, con la recuperación de costos a través de las tarifas reguladas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Detalles del financiamiento y avances del proyecto
Esta semana se realizará la adjudicación de la primera etapa de la obra a la empresa Camuzzi Gas del Sur. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgará un crédito de 10.000 millones de pesos para financiar el proyecto, con avales ya garantizados por Chubut para el inicio de los trabajos.
El gobernador neuquino Rolando Figueroa, principal impulsor de la obra, destacó la importancia de esta ampliación: “Es prioritario llegar con gas a toda la región sur, especialmente a Villa La Angostura, donde la falta de capacidad del sistema afecta a miles de familias”.
El proyecto también cuenta con el respaldo de los gobernadores de Río Negro y Chubut, quienes firmaron en mayo del año pasado un convenio marco junto a la Secretaría de Energía de la Nación, Enargas, Energía Argentina SA y Camuzzi para coordinar los trabajos.
Impacto y alcance de la ampliación
La obra permitirá aumentar la capacidad de transporte del gasoducto de 1.200.000 a 1.500.000 metros cúbicos diarios, eliminando las restricciones que actualmente afectan a 25 localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut. Esto incluirá una nueva planta compresora en Río Senguer y la incorporación de un motocompresor en Gobernador Costa.
Con la finalización estimada para septiembre de este año, la ampliación garantizará el acceso al gas natural para hogares, hospitales, escuelas y dependencias públicas, mejorando la calidad de vida de miles de familias y fortaleciendo los servicios esenciales en zonas con complejas condiciones geográficas.
Además de beneficiar a las comunidades, el proyecto asegura una mejora en la infraestructura energética del país, aliviando la saturación del sistema actual y proyectando un suministro más eficiente para el futuro. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS