Municipales
Prevención
Corrientes: La salud pública refuerza acciones de prevención por enfermedades vectoriales
Las capacitaciones, lideradas por la Dirección de Epidemiología, incluyen un enfoque tanto teórico como práctico para el personal que trabaja en terreno en toda la provincia.
El Ministerio de Salud de Corrientes, bajo la dirección de Ricardo Cardozo, dio inicio a las capacitaciones del 2025 para fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya. Las capacitaciones, lideradas por la Dirección de Epidemiología, incluyen un enfoque tanto teórico como práctico para el personal que trabaja en terreno en toda la provincia.
Capacitación Continua para Técnicos en Vectores
Durante una reunión en la Sala de Situación del Ministerio, se destacó el esfuerzo por ampliar los conocimientos de los técnicos en vectores, esenciales para las tareas de prevención. Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología, explicó que las capacitaciones comenzarán en 2025 para fortalecer el recurso humano en todo el territorio provincial. Bobadilla también destacó que el trabajo de control está en curso en varios barrios, como el 17 de Agosto en la ciudad capital, y que las tareas de descacharrado continúan en diferentes localidades de la provincia, incluyendo Goya, San Luis del Palmar, Ituzaingó, y la zona fronteriza con Brasil.
Prevención y Control del Dengue: Acciones en Terreno
A pesar de que hasta el momento no se ha detectado circulación viral de dengue en Corrientes, las autoridades insisten en la importancia de seguir las acciones preventivas. Bobadilla recalcó que cualquier paciente con síntomas febril es inmediatamente estudiado para descartar o confirmar enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Hasta la fecha, todos los casos sospechosos han sido descartados.
Recomendaciones para la Prevención
El Ministerio de Salud recordó las recomendaciones fundamentales para evitar la propagación de enfermedades vectoriales:
- Eliminación de Recipientes: Retirar y destruir recipientes en desuso como latas, botellas y neumáticos que puedan acumular agua.
- Mantenimiento de Bebederos: Limpiar y cambiar el agua de los bebederos de animales y otros objetos que puedan acumular agua.
- Control de Plantas: Evitar tener plantas en agua, reemplazando el agua por tierra o arena, o cambiando el agua frecuentemente.
- Mantenimiento de Espacios Exteriores: Mantener patios, jardines y desagües desmalezados y sin obstrucciones.
- Cuidado de Piletas y Tanques: Mantener las piletas de natación limpias y cubiertas, y asegurar que los tanques de agua estén tapados para evitar la entrada de mosquitos.
Además, se destacó la importancia de la vigilancia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaciones, náuseas, y sarpullido, que pueden indicar la presencia de enfermedades como el dengue.
Con estas medidas y capacitaciones, el gobierno provincial busca consolidar un enfoque integral para el control de enfermedades vectoriales y mejorar la salud pública en Corrientes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS