Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de enero de 2025 | Nacionales

Un moroso con problemas

El padre de Karina y Javier Milei, en la mira de entidades bancarias por sus millonarias deudas

El padre de Javier Milei, Norberto Horacio Milei, figura en los registros del Banco Central con una deuda clasificada como "con problemas" (situación 3) en el Banco Nación, reflejando extrañas dificultades financieras.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Según datos oficiales proporcionados por la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Norberto Horacio Milei, padre del presidente Javier Milei, se encuentra clasificado en "situación 3" en relación con una deuda registrada en el Banco de la Nación Argentina. Esta categoría implica problemas financieros significativos y un riesgo de pérdida potencial para la entidad.

Los números detrás de la deuda

De acuerdo con la información disponible, Norberto Milei tiene una deuda con el Banco Nación, con un atraso de más de 90 días y menos de 180. Esta clasificación indica que enfrenta dificultades para cumplir con sus compromisos financieros y que, de no corregirse, podría empeorar su situación crediticia. Además, el padre del mandatario aparece con otras obligaciones en el Banco Galicia y American Express, ambas en "situación 1", correspondiente a una categoría normal.

La deuda con el Banco Galicia asciende a 6.5 millones de pesos, mientras que la que mantiene con American Express totaliza unos 3.4 millones. Llamativamente, la del Banco Nación es la más pequeña pero pareciera la más problemática: apenas 156 mil pesos. En total, la deuda ronda los 10 millones de pesos.

¿Qué significa estar en "situación 3"?

La clasificación otorgada por el Banco Nación señala un "riesgo medio" y se utiliza para describir a deudores cuya situación financiera es ilíquida, con ingresos insuficientes para cubrir tanto capital como intereses de manera regular. Entre los factores que agravan esta clasificación se incluyen atrasos recurrentes en los pagos, problemas estructurales en el flujo de fondos y falta de capacidad para generar ganancias sostenibles.

Según el marco normativo del BCRA, los clientes en "situación 3" podrían requerir refinanciaciones sistemáticas para evitar caer en niveles más críticos de insolvencia. Sin embargo, estas operaciones a menudo reflejan una capacidad limitada para enfrentar sus obligaciones financieras.

Un prontuario controvertido

Norberto Milei, el padre de Javier y Karina Milei, fue un empresario del transporte que consolidó su fortuna gracias a millonarios subsidios estatales. Entre 2005 y 2007, sus empresas de colectivos, como Teniente General Roca SA y Rocaraza SA, recibieron al menos 33 millones de dólares en ayudas públicas del gobierno kirchnerista. Estas ayudas fueron clave para mantener a flote sus compañías durante una crisis del transporte en Argentina, lo que permitió a Milei diversificar sus negocios, incluidas inversiones inmobiliarias y agropecuarias.


Norberto Milei celebrando la victoria electoral junto a Javier Milei.

A pesar de la retórica de Javier Milei en contra del estado y los subsidios, quien ha prometido eliminarlos, la familia Milei ha recibido importantes beneficios económicos del mismo sistema que su hijo critica. Karina Milei, hermana del presidente, también se benefició de este legado familiar, adquiriendo propiedades con dinero de su padre. La fortuna de la familia Milei también incluyó regalos y adelantos de herencia, como un coche de lujo para Javier Milei, cuya procedencia está vinculada a los negocios de su padre. 

Paradójicamentela situación es sumamente parecida a la de los hijos del matrimonio entre Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.

Implicancias políticas

La historia de Norberto Milei es un claro contraste con las políticas liberales que su hijo promueve como presidente. Mientras Javier Milei defiende la eliminación de subsidios y la menor intervención estatal en la economía, su padre prosperó en gran parte gracias a las ayudas estatales y las ventajas fiscales, una contradicción que ha quedado expuesta a medida que se han revelado más detalles sobre los subsidios recibidos y las deudas fiscales de las empresas del padre.

El hallazgo resulta llamativo considerando que Javier Milei ha construido su discurso político sobre la base de la austeridad fiscal y la responsabilidad económica. En este contexto, la situación financiera de su padre, cuyo patrimonio fue cuestionado en numerosas ocasiones, podría generar más polémicas, cuanto menos sobre la coherencia entre las declaraciones del presidente y la realidad familiar. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!