Domingo 20.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de enero de 2025 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Crisis hídrica en La Plata: "Estamos pagando por un servicio que no tenemos"

En un contexto de altas temperaturas, los barrios de La Plata enfrentan una situación alarmante debido a la falta de agua potable, la mala calidad del servicio y los constantes aumentos en las tarifas. Eduardo Hache, referente de la Mesa Vecinal del Agua, dialogó con RADIO REALPOLITIK para denunciar esta problemática que afecta a miles de familias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Sin agua, es imposible vivir. Varios barrios de la ciudad, como Tolosa, Gonnet, Villa Elvira, Los Hornos y parte de Ensenada, enfrentan esta situación desde hace años, incluso en invierno”, afirmó Eduardo Hache. Además, señaló que la empresa ABSA, encargada del servicio, no cumple con los estándares mínimos: “No hay presión suficiente para llenar los tanques, y en muchos casos, las canillas están completamente secas”.

La Mesa Vecinal del Agua ha realizado marchas y petitorios, incluido uno reciente presentado al gobernador bonaerense Axel Kicillof, exigiendo soluciones urgentes. “Estamos peor que hace dos años. No han realizado las obras prometidas, como el Acueducto Norte, ni se ha avanzado en la nueva planta potabilizadora que supuestamente abastecería a la creciente población de la ciudad”, denunció.

Otro de los reclamos apunta a la calidad del agua, que según estudios de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, contiene niveles alarmantes de sodio, dureza excesiva e incluso arsénico en algunas zonas. Esto representa un riesgo para la salud de los vecinos, especialmente para personas hipertensas o con problemas renales.

A pesar de la precariedad del servicio, las tarifas han experimentado aumentos exorbitantes. “En Tolosa, la factura supera los 21 mil pesos, y en otras localidades llega a 27 mil. Estamos pagando por algo que no tenemos”, expresó el referente.

La situación ha llevado a los vecinos a adoptar medidas extremas, como utilizar cisternas y comprar agua embotellada, lo que implica un gasto adicional significativo. “Mendigar el agua no es servicio. Esto no puede seguir así”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!